Politeama Argentino

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA2_15469
Loading...
Fecha
;26/11/1878
Alcance y Contenido
De nuestro apreciable colega italiano La Patria, traducimos el interesante artículo que va enseguida [...].
Politeama Argentino
"Lo prometido es deuda
Ofrecemos hoy á nuestros lectores la viñeta de uno de los mas vastos y soberbios edificios públicos entre los que se hallan en construccion en Buenos Aires: EL POLITEAMA ARGENTINO.
Es un edificio que honra a Buenos Aires, así como al arte y la laboriosidad de los italianos.
Si el teatro tiene una mision educativa en la sociedad, el país que se adorna continuamente con esta clase de edificios públicos dá prueba de cultura.
De ahí que las sociedades mas cultivadas y adelantadas del mundo se enorgullezcan de poseer el mayor número de teatros.
Tenemos en Buenos Aires, dos teatros líricos, dos para la comedia y la zarzuela española, uno para  companías de comedia  y canto francés y varios de menor importancia.
Escepcion (sic) hecha de Colón y de la Victoria, son los demás edificios de reciente construccion. Antes de 1870, no existían mas que los dos primeros, el Argentino y el Alcazar, demolidos mas tarde.
Es desde 1870 que se ve surjir (sic) en la capital argentina grandiosos edificios teatrales. En menos de diez y ocho meses se construyeron  Variedades y La ópera, en la misma calle y á sesenta metros de distancia uno de otro.
Era entonces Buenos Aires magna civitas plena populi y de dinero.
Pero los triunfos de abundancia pasaron.
Sobrevino la crisis económica y financiera que ha durado cinco años.
En 1874 la renombrada compañía ecuestre del Sr. David Guillaume Construyó en la calle Corrientes, formando ángulo con la de Paraná, un anfiteatro de madera. Fue este el origen del actual espléndido POLITEAMA, cuya fachada y planta presentamos hoy a nuestros lectores.
Vease como:
Aquel edifico de madera, aunque provisto de la elegancia y comodidades de un verdadero teatro, se convirtió, bajo el nombre de Circo Arena, en el punto favorito de reunión de la población urbana, y en tres años, la compañ+ia Guillaume dió en el ciento cuarenta y ocho espectáculos, la de Hadwin y Willams ciento diez y nueve. [...]
Fue en presencia de tan maravillosos y positivos resultados que los actuales empresarios y constructores de POLITEAMA ARJENTINO (sic) se pusieron 'a la obra.
[...]
"El 15 de agosto del corriente año pusieron la primera piedra del edificio [...] hallándose hoy tan cerca de su término, que a fines de enero próximo sera solemnemente inaugurado.
[...]
El POLITEAMA ARGENTINO se levanta en el centro de la ciudad, precisamente sobre el terreno ocupado por el antiguo Circo Arena, situado como se sabe, en la esquina de las calles Corrienes y Paraná, y al cual rodea una red de tranways que recorren la ciudad en todas direcciones.
El estilo arquitectónico del edificio, como puede observarse en el grabado, es de órden (sic) compuesto: entre el dórico y el corintio, midiendo el mismo setenta y cinco varas (cada vara corresponde a ochenta y seis centímetros) de frente a la calle Corrientes, por  setenta y cinco varas á la de Paraná.
La altura de la fachada es de diez y siete varas, no consintiéndola mayor las disposiciones municipales vigentes sobre la materia. La altura del teatro en el interior es de veinticinco metros.
[...]
Capacidad
Setenta y siete palcos para seis personas cada uno - novecientas cincuenta sillas de platea - y el resto distribuido entre graderías y paraiso: con capacidad para contener de cuatro mil a cuatro mil quinientas personas, todas las cuales podrán, desde sus asientos, ver comodamente el espectáculo.
Un gran salón rectángular que se comunica con los palcos, y que ocupa una superficie de trescientos metros cuadrados.
Un gran café- restaurant para el servicio del teatro y del salón.
Entradas
El POLITEAMA tiene tres entradas interiores: una á la derecha, á fin de facilitar (en caso de ejecutarse pantomimas grandiosas)  la entrada y la salida de los caballos, y como corresponde á un gran palco escénico sobre el cual puede trabajar cualquiera compañía de ópera ó de baile. Dicho palco ocupa una superficie de quinientos cuarenta metros cuadrados.
Caballerizas
Una caballeriza modelo para ochenta o cien caballos, con su respectivo ficnice y depósito del material, guarniciones, accesorios, etc., con dos grandes patios uno para dar de beber á los caballos y otro para el manejo de los mismos.
Corredor
Para el servicio particular de todo el personal de las compañías que trabajen en el POLITEAMA hay una gran entrada por la calle Paraná, la que da acceso á las caballerizas y al fondo del teatro.
Al la izquierda de la entrada del POLITEAMA se abre la que conduce a la gran pileta de baño con capacidad para contener mas de trescientas personas, con sus correspondientes camarines para el servicio de los bañantes. Todo ello se comunica con el café restaurant y con el POLITEAMA.
 La empresa del nuevo teatro será representada durante veinte años por la firma social de Alfonso Moreno y Ca.,  siendo la intencion de la misma no omitir esfuerzo ni sacrificio alguno á fin de obtener que la escena del POLITEAMA sea honrada con la presencia de los mejores y mas reputados artistas de ambos mundos, los cuales pueden desde ahora estar seguros que en tan vasto edificio hallaran uno de los mas elegantes y cómodos teatros conocidos, así como en el público bonerense un ardiente admirador y protector del arte y de sus dignos interpretes.
El POLITEAMA ARGENTINO, en union con numerosos y elegantes establecimientos de comercio que se instalarán en la parte que dá á la calle Paraná, llevará la vida del tráfico a un delicioso y saludable punto de la ciudad de Buenos Aires.
"...enviamos una palabra de merecido elójio (sic) á la digna empresa constructora del POLITEAMA ARGENTINO, aplaudiendo la pericia del arquitecto [...] Sr. Juan Medeci, así como al ingeniero Antonini y demás buenos italianos que lo han encaminado hábilmente á su terminación-
El espacioso, sólido, magestuoso edificio de la calle Corrientes, viene á enriquecer la capital argentina con un bello monumento artístico, en el cual quedará indeleblemente estampada la huella del buen gusto italiano.
 
Fuente de adquisición
;
Ayudas para la búsqueda

Sección: Noticias del día
p 1_ c 6


Existencia y localizaciòn de originales
Archivo La Nación
Nota del Archivero
Observaciones: Se copió con ortografía de época sin puntualizar

Investigadora: Graciela Scocco


Related person
La Nación (agente productor)