Fecha
;14/12/1878
Alcance y Contenido
[Se llevó al cacique Pincén, sus mujeres e hijos y todos los indios que junto a él fueron tomados prisioneros, a la casa de fotografia, para que (ha pedido del fotógrafo) se les pudiera fotografiar. Se pudo realizar una colecta de dinero entre los curiosos, que se repartió luego entre los indios.
A Pincén se lo retrató sentado sobre una roca, vestido de poncho, chiripá y bota de potro. Luego se hizo un segundo retrato del cacique con cuatro de sus hijos.
En el tercer retrato entraron los ocho hijos, y tres de sus mujeres.
El cuarto retrato lo forman todos los indios de lanza y la familia de un capitanejo comprendido entre ellos.
En el grupo de gente que se encontraba en el lugar estaba el señor Moreno, quien estudioso del pasado conoce todas las tribus indígenas de varias regiones que le ayudaban en sus investigaciones científicas. Por lo tanto al conocer el dialecto de esa gente conversó con ellos; Pincén se llenó de satisfaccón al encontrar a un cristiano que hablara su lengua. Atraido por ese hecho Pincén accedió a ser retratado tal como era cuando vivía libre y era obedecido por su poderosa tribu.
El Sr. Moreno facilitó los elementos necesarios para este fin que lo sacó de su Museo Antropológico.
Al ver las armas el cacique se emocionó, se vistió y se lo retrató como un hueichave (guerrero). Tomó su actitud guerrera, su rostro parecía iluminado por una luz siniestra, así fue retratado.
Quizás es la primera vez que la fotografía copia del natural un cuadro tan interesante, [opina el periodista] y tan original por todos los detalles que lo rodean.
También se realizó otra fotografía con Pincén y sus dos hijas mayores, adornadas con redecillas y otros objetos que el Sr. Moreno proporcionó.
Una vez terminada la tarea, el cacique y su gente volvieron a cautiverio en el cuartel del 6 de línea en el mismo coche y en el mismo carro que los había conducido a la extraña casa.]
Fuente de adquisición
;
Ayudas para la búsqueda
Sección: Noticias del día
p 1_c 4
Existencia y localizaciòn de originales
Archivo La Nación
Nota del Archivero
Investigadora: Graciela Scocco