Fecha
;01/12/1902
Alcance y Contenido
[Artículo especial para La Nación, fechado Paris, octubre 28 de 1902]
[ "Es este el país de las estatuas: difícilmente se encontrará otro en donde se inmortalice más a las gentes. A unas con justicia a otras sin ella. Las primeras no lo necesitan, y hasta hay estatuificados por fuerza como Enrique Heine, que se burló donosa y amargamente de la inmortalidad monumental. Las segundas quedan, en los siglos, anónimas. Pero es necesario adornar los parques y las plazas públicas y dar trabajo a los escultores y cuando se paga un tributo de admiración indiscutible, no hay sino aplaudir. Asi han aplaudido los amantes de la lira la erección de dos monumentos: los de Baudelaire y de Gabriel Vicaire y los apasionados del valor la de la estatua de Villebois-Mareuil" Luego de esta introducción, Darío pasa a referirse a cada uno de esos 3 personajes y a sus obras.
Respecto al mausoleo de Baudelaire: "Hace tiempo se abrió una subscripción en la redacción de La Plume con ese objeto; y se recogió, en Francia y en el extranjero una buena suma. Muerto León Deschamps, director de la revista, no se supo a donde fue a parar el dinero, y si no hubiera sido a desprendimiento del esculto J de Charmoy, no tendría el poeta su figura tumbal extendida como una momia egipcia, y el pensamiento torturado, en una estela con los rasgos conocidos de la máscara del cómico de Max." Hace descripción de su vida privada y menciona a 2 de sus amios pintores: Alfred Stevens y Felicien Rops.
No describe los monumentos de los otros dos (escritor y militar) pero culmina diciendo que: "Actualmente, están haciendo cola para su estatua entre otros: Bossuet, Verlaine, y compañía..."]
Fuente de adquisición
;
Ayudas para la búsqueda
p3 c5 a 7
Existencia y localizaciòn de originales
B.N.