Fecha
;17/12/1902
Alcance y Contenido
Con la misma actividad que se construyó el gran molino que se levanta en el costado este del dique 3, se está trabajando en la construcción del elevador que los señores Weber y Stricker y Bunge y Born están instalando frente al establecimiento antes citado.
Un gran número de albañiles y mecánicos ocúpanse, día y noche, en la construcción del hermoso edificio de siete pisos que en un par de meses podrá almacenar 60.000 y más toneladas de trigo, para cargarlo a granel, y perfectamente clasificado por los procedimientos más modernos.
Hay tal deseo de apresurar esta obra, que desde hace días ya se está habilitando el piso bajo para depósito de una gran cantidad de trigo; y ahora se trabaja con ahinco en la construcción de los silos, de diez y seis metros de alto y tres de diámetro; y al mismo tiempo que prosiguen las obras de albañilería, se instala un poderoso dínamo de 300 caballos y otros aparatos destinados al funcionamiento del elevador.
La construcción de los silos se lleva a cabo con un sistema nuevo de ladrillos, formado con pedregullo de Villa Colón, arena oriental y tierra romana. Estos ladrillos son de un tamaño mayor que los hidráulicos, y tienen en una de sus caras una hendidura en la cual se mete un aro de hierro, que, a manera de cintura metálica, va colocada sobre cada línea de ladrillos, dándole al silo una persistencia extraordinaria, y produciendo una gran economía en su construcción.
Tan buenos resultados se espera de esta clase de construcciones, que D. Ernesto Stricker ha obtenido patente de invención para poder hacer no sólo silos sino otra clase de trabajos, en los cuales no se desee gastar mucho.
Con este procedimiento, se podrán construir grandes depósitos de granos en cualquier punto de la república, con el mismo o menor gasto que ocasiona la construcción de un galpón. Los agricultores tendrán así a la mano el medio de poder subsanar el inconveniente tantas veces criticado de la falta de graneros.
En la construcción del elevador se sigue el sistema del cemento armado, que con tanto éxito se ha empleado en el nuevo molino. En general, es una construcción digna de verse, porque viene a resolver el problema de la edificación económica en el puerto, como ya lo manifestamos otra vez.
Los siete pisos del elevador, cuya extensión es de 200 metros, se hacen con cemento armado y plataformas metálicas, quedando, por consiguiente, excluída la madera en gran parte de la fábrica. Para dar una idea de esta obra, sin cimientos, puede decirse que podría compararse a una enorme jaula de hierro, revestida de cemento.
La fachada de la construcción será elegante, porque viene a quedar al frente una hilera de columnas de gran diámetro, terminada por una vistosa cornisa, que no permitirá ver el teho a dos aguas. Las columnas a que nos referimos son los mismos silos, que en esa forma contribuirán a embellecer la construcción, que junto con la que levantan en el dique 2 las empresas de los ferrocarriles Buenos Aires y Rosario y Central Argentino, prestarán grandes servicios a la industria agrícola.
Fuente de adquisición
;
Ayudas para la búsqueda
p5 c2
Existencia y localizaciòn de originales
B.N