Exposición Artal 1902

Colección, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA2_20047
Loading...
Fecha
;30/10/1902
Alcance y Contenido
 [El autor define a dicha exposición como "una de las mejores exposiciones de arte celebrada este año". En ella hay obras de los Barbudo, Sorolla, Unceta, Moreno Carbonero, en homenaje a Baldomero Galofre en el "Saloncito de Witcomb." Fue organizada por el Sr. Artal, quien recibe elogiosas palabras aquí: "el menos observador puede darse cuenta de la diferencia que va de esta exposición á otras, que estamos acostumbrados á ver presentadas, atropelladamente, sin otro criterio ni más guía `que el lucro de una creación comercial." El autor del artículo continúa citando algunas de las  obras expuetas.
Y desarrolla: "Los piqueros de Bailén", "Regatas de Sorretno" (entre otras) "son empresas de verdadero aliento, donde el pintor da de sí todo lo que puede dar."
De Puig (joven pintor, hasta entonces desconocido) dice: "Los retratos decorativos del friso del salón, compuestos de pasteles muy apaísados [...] que viene a sentar plaza de consumado artista entre sus colegas."
De Galofre señala: "Regatas en Sorrento", "pero la luz que recibe de día no es buena, y luego, como si esto no fuera ya suficiente, un cuadro de Sorolla, `En la playa', que han tenido el descuido de colocar debajo, le hace palidecer de una manera desgraciada." Referencia a unas caricaturas publicadas en Madrid por un semanario que preanunciaban a un gran artista. Fué alumno de Fortuny. Critica su especialización: "Pintó de todo, pero cayó en el amanaeramiento estrecho de hacerse especialista en una sola cosa, cuando se vió celebrando en sus gitanos." 
En relación con esto y con la concepción de arte escribe: "... el arte en su acepción más pura es un sentimiento que tiene el pudor de negarse cuando se le provoca. Se es artista en determinado asunto cuando el espíritu se siente dispuesto á manifestarse sin que esto obedezca á solicitudes de tiempo ó de lugar [...]  El modo artístico no debe ser un estado enfermizo de obsesión; la facultad pasional, si no se despierta en el hombre sano que  de refresco se pone en contacto con el asunto, es porque el asunto, ó su manifestación, adolecen de algo que no llena la condición artística.
Es lo que hacen los artistas de talento: forzar la nota; en cambio el de genio la da naturalmente, casi á pesar suyo, porque le sale del alma."
De Marcelino Unceta: "Los piqueros de Bailén", dice "demuestra ese cariño con que los artistas acarician su especialidad. ¿Hace sentir? ¿Dice algo?
  Dice que está admirablemente pintado el patio y los caballos y los hombres. eso es todo".
El autor del artículo concluye con un consejo a artistas argentinos: "Á quienes habremos de advertir, siempre que haya ocasión para ello, del peligro que corren queriendo hacerse notables á la moda."
Fuente de adquisición
;
Ayudas para la búsqueda
p. 4
Existencia y localizaciòn de originales
B. N.
Related person
La Nación (agente productor)