EXPOSICION UNIVERSAL DE 1855

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA2_323
Loading...
Fecha
;12/04/1854
Alcance y Contenido
Ramon de la Sagra;[Este artículo es la transcripción de uno aparecido en el Eco hispano-Americano, dirigido a todas las naciones hispanoamericanas; pretende una respuesta de adhesión por parte de ellas a la invitación hecha por Francia. para la muestra universal que va a reunirse allí en 1855. Ademas de señalar que se ha entrado en una nueva era científica e industrial, se menciona que ha llegado el momento de elegir los productos de la agricultura, de la industria y de las bellas artes para ser presentados en el concurso convocado por la capital de Francia. Allí comparecerán dichos productos elegidos entre las naciones civilizadas del globo. Francia hizo una convocatoria universal para exponer la inteligencia colectiva de la humanidad. Para ello tomó algunas medidas como la construcción de un palacio permanente de la industria, una gran actividad y cuantiosos fondos destinados a este fin, el rápido nombramiento de una comision encargada de este evento bajo la presidencia del príncipe Napoleón Bonaparte; esto bastaría para convencer la importancia que reviste este acontecimiento. Francia había ya recibido varias medallas en la Exposición hecha anteriormente en Londres, pero igualmente el amor propio nacional no había quedado satisfecho por considerar que las manifestaciones allá expuestas habían sido incompletas como para dar una idea acabada y cabal del admirable estado de su producción agrícola, industrial y artística. Asimismo los demás pueblos expositores salieron descontentos por sus respectivas manifestaciones, porque constituían un muestrario parcial y aislado que no daba cuenta real de lo que dichos países eran y la capacidad que tenían; en especial, comparados con la excelente exhibición planificada por Gran Bretaña. La organizada muestra británica puso en evidencia las fallas, errores y omisiones de los demás. Varios factores contribuyeron a la imperfección en la exposiciones parciales que constituyeron la Exposición Universal de Londres, pero lo más pernicioso fue el darle mayor importancia a los productos de la industria, demostrando con ello la superioridad conquistada en ese rubro; haciendo que los productos agrícolas y las maquinarias destinadas a ellos, quedasen como una fabricación atrasada, y es lo que se critica en este artículo. El fin de reunir los productos industriales es el de conocer el estado real de avance en las artes y las ciencias de cada país expositor; también son exponentes de la mayor o menor perfección que se ha adquirido, así como permite conocer los medios auxiliares empleados para el trabajo, el gusto y las necesidades de sus habitantes. Pero con eso no basta. Es muy importante mostrar los productos del suelo, desde la producción más simple como pueden ser los ladrillos, los yesos, las cales, las tejas, hasta las máquinas y los motores más complejos. El mérito de la exposición sería que, al lado de las maravillas de la industria europea, se pueden admirar las curiosidades, productos, utensilios y nuevas materias de la India, de las Antillas inglesas, del Canada, de la Nueva Holanda, de Turquía, de Egipto, de Argelia, que una administración inteligente había conseguido reunir y había decidido qué exponer.]
Ayudas para la búsqueda
Literatura;199;p1_c1-4;A
Existencia y localizaciòn de originales
Biblioteca Nacional
Nota del Archivero
Descripción realizada porDiana Murad
Related person
La Tribuna (agente productor)