[VACÍO]

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA2_672
Loading...
Fecha
;31/10/1858
Alcance y Contenido
Carlos Grai Alfonso;"Sabido es en todo el mundo, que las Bellas Artes, son el verdadero termómetro, que indica el grado de civilizacion y cultura de las naciones. Todo viagero, lo primero que observa al entrar en un pais, son las producciones arquitectónicas, esto es, los edificios que á la vista se le presentan; y de su inspeccion mas ó menos detenida, deduce desde luego las respectivas consecuencias, ya de adelante, ya de ignorancia del pais que aquellas le presentan. Recien llegados á esta respetable capital, hemos hecho un ligero exámen de lo referido, y en nuestra inspeccion artistica, hemos observado algunas obras públicas, y particulares; cuya composicion, ó todo arquitectónico indica á primera vista la inteligencia de los autores, y otras de las últimas, que manifiesta ser levantadas por la sola rutina albañilera, son una confusion y mescolanza de los carácteres de robustez, mediania y delicadeza. Debe tenerse por sentado, que allí donde concluye la albañileria, principia la arquitectura, ó el arte y ciencia de Vitruvio; por lo tanto nos tomamos la libertad de remitir por primera vez á vd. Señor Editor algunos apuntes de Bellas Artes, por si tal vez puedan ser útiles á los aficionados á la Arquitectura ya que en esta capital, segun se nos ha dicho, carece de enseñanza pública la ciencia y arte de la bella edificacion. Nuestra ambicion ha sido, es y será el adelanto del pais que habitemos, y quedará por consecuencia satisfecha esta desde luego, si logramos infiltrar en los jóvenes artistas de las orillas del Plata, algunos pequeños principios, que sobre la carrera arquitectónica que estudiamos en los primeros años de nuestra juventud, en la Academia de Bellas Artes de España; á cuyo fin esperamos de vd. Señor Editor, se sirva insertar en su apreciable periódico el adjunto escrito, que sobre bellas Artes le remitimos, y otros que en adelante tendremos el gusto de redactar sobre belleza, comodidad y solidez en los ramos de construccion civil é hidraulico, que constituyen el arte y ciencia del Arquitecto, é Ingeniero civil por ser esta nuestra profesion.ARQUITECTURA - BELLEZA.Sobre el carácter de los edificios en general.Carácter robusto, ó varonil La belleza arquitectónica, es aquel aspecto agradable que manifiestan los edificios de robustez, gallardía y sublimidad, ó las formas estéticas que con simples líneas combinan con la materia el filósofo arquitecto, arreglando su obra á los principios de simetria, euritmia, progresion, contraste, comodidad, y decoro; comparándolo al carácter peculiar de cada uno de los edificios que está á su cargo construir. Si el carácter debe manifestar robustez, ó sencillez, que corresponde al órden dórico toscano ó varonil, como una puerta de una ciudad, una aduana, un arsenal, una casa de beneficiencia, un cuartel, una alhondiga [sic], un puente, un acueducto o una casa de reclusion, una cárcel penitenciaria apelará el artista á las formas graves y pesadas, pavellones poco esbeltos, fajas robustas, molduras pocas, y con contornos majestuosos con relacion ancha y bien entendida entre los entrepaños, ó sea entre vanos y macizos. La forma de las aberturas será paralelógrama, que guarde la proporcion robusta entre el ancho y el alto, sea formada con arcos adintelados, escarzanos, apeinalados, elípticos, ó de medio punto: jambas y dinteles, algun tanto anchos, poco esbeltas las masas valiéndose mas bien de líneas horizontales que de verticales: almohadillados de construccion maciza y grave, como de punta de diamante, ó con ranura de ancho efecto: resaltos algo salientes, sustentáculos[sic] ó columnas en debida funcion, y jamas en representacion: fajas anchas en los estremos y cuerpos centrales, masas sencillas y de mucho carácter, colmo simple con timpano y acroterios, ó sin el: adornos propios al destino del edificio; sobre todo que esté en armonia con el compartimiento interior, y la parte de comodidad propia del destino y usos del edificio, sin olvidar la solidez anti-filosófico, ó un desvario, ó una caprichosa pantalla, impropia de la trabazon y enlace mutuo, tan necesario á toda produccion arquitectónica del exterior con el interior. CARACTER MEDIANO, O MATRONAL. Cuando el carácter de un edificio debe manifestar gentileza en sus formas internas y externas, tienen que arreglarse estas á una proporcion media entre el carácter robusto y el sublime, q´[sic] luego esplicaremos, valiéndose de mayor esbeltez en lo general de la composicion y sus accesorios. Las molduras deben ser mas suaves y pastosas las jambas mas estrechas, la proporcion dupla entre su ancho y alto: entendidos accesorios, adornos de las aberturas mas cargado, con columnas; guardapolvos con cartelas, ó mensulas entalladas; almohadillados pocos, ó empleados con parsimonia, adornos por lo general mas complicados, de contornos graciosos y correctos, sin hojarazca impertinente, todo sin confusion, y con mucha claridad. Los accesorios propios del carácter del edificio y sin profusion alguna, como por desgracia se observa; pues por la mania de adornar se cargan algunos de ellos de modo que desdicen de su destino, como ridículo es ver á una señora que poniéndose muchos adornos á la vez, la afea, y mueve la curiosidad pública, pareciendo q]ue solo los lleva para trasladarlos de un punto á otro, y no para que dén mas realce y contrastes sus gracias naturales. El grupo de edificios que les corresponde gentileza, son los carácterizados con el órden jónico, ó sea matronal, como casas consistoriales, palacios de un chaguate[?] , ó portentado, audiencas, consejos reales, casas de contratacion, ó tribunales de comercio, bolsas, bibliotecas públicas, palacios de consejos, parques, casas de campo ó de recreo, y no rústicas, museos, liceos, teatros, coliseos, odeuns [odeones?], salones de baile y otros y otros. En esta clase de edificios deben aplicarse los principios de una composicion muy correcta; demanera[sic] que esten arreglados á todos los principios sin esceptuar uno solo. El contraste en los resaltos, pabellones, y el colmo del edificio debe formar en cuanto se pueda un todo piramidal, arreglándolo á los edificios colidantes [sic] y no muy apartados, y al punto de vista que le corresponda debido ?? á la intensidad optica desde el punto de distancia y de vista, y á la oblicuidad de los accidentes que forma la luz solar, produciendo las buenas y bellas formas perspectivas.CARACTER DELICADO, SUBLIME,O VIRGINAL. Los edificios que requieren la mas alta sublimidad, y que deben manifestar la mayor ostentacion ornamentaria, son los templos dedicados al Ser Supremo, los palacios reales y otros varios que la riqueza y suntuosidad asi lo requiere. Debe desvelarse el jóven arquitecto, manifestando en ellos toda la gala y riqueza en su mayor grado de magnificencia; pero siempre con aquella cautela que requiere la grandiosidad, hermosura y sublimidad. El órden corintio, ó virginal es el que etá reservado á esta clase de edificios, donde todo su ornato decorativo debe ser al par que noble peregrino. Las aberturas entre el ancho y el alto deben ser á lo menos entre la razon de la diagonal del duplo de su ancho comparado con este ó bien en un triangulo rectangulo, cuyos catetos estén en la razon lineal de uno á dos de su hipotenusa. Molduras delicadas, entallando lo que corresponda con el reposo é intérvalos necesarios de unos á otros por medio de planos, que intercepten los adornos. El todo debe ser delicado y primorosamente elaborado. Como la esbeltez es su símbolo característico, débese combinar con la limpieza y distincion, que todo lo sublime requiere adornos, y accesorios primorosamente labrados, sin crecer de los que indispensablemente les sean peculiares y necesarios. Pero en su uso debe el artista obrar con aquella circunspeccion y tino, que la alta importancia de esta decoracion requiere; pues engalanándolo todo, y queriendo adornar lo que por si solo ostenta brillo, es confundir lo propio con lo fantástico. El todo del edificio, sus acesorios como pabellones, resaltos, molduras, detalles, ornatos de aberturas, de puertas, ventanas y demas, todo debe corresponder á otro todo delicado y lindo; y la menor negligencia de autor en esta parte, es juzgada sin la menor consideracion, pues es lo mas delicado del arte decorativo. Todo debe estar en el punto q´[sic] le corresponde en lafuncion [sin] q´debe representar, porque asilo [así lo] exigen las leyes de solidez, comodidad y ornato. Por lo tanto aconsejamos á los jóvenes, no se precipiten al formar sus proyectos[,] medítenlos mucho antes de dedicarse para uno de ellos, hagan muchos pensamientos si es menester antes de poner en ejecucion su idea. No olviden hacer los cortes, ó secciones de su proyecto, como tambien los detalles de él; asi quedaran combinadas sus ignografias, y scenografias con sus ortografias. Las bellas Artes son obras del génio creador y cosmopolita al propio tiempo: su conocimiento no pertenece solo á los inteligentes, sino al estrangero y al natural del pais, los presentes y futuros vivientes juzgan, y juzgarán siempre por las impresiones que en la obra del artista reciban. Asi es, que el Arquitecto, ó ingeniero meditador, debe obrar con mucho cuidado y prevencion, no precipitándose jamas: su mision es demasiado noble y delicada, porque deben ser sus obras hechas para la posteridad, y por la gloria y prez [sic] de la nacion que las manda construir: su propio decoro, y el crèdito de las Bellas Artes hallándose comprometidos, debe anteponerse á todo interes mezquino: su sola mision es aspirar á la gloria inmortal; su honradez y aplicacion á su carrera arquitectónica, uniéndolo á la universal república de las Bellas y Nobles Artés[sic], al tiempo toca enaltecer su fama póstuma. Buenos Aires, 27 de Octubre de 1858.Carlos Grai Alfonso."
Ayudas para la búsqueda
Seccion bellas artes;1486;p3_c1;A
Existencia y localizaciòn de originales
Biblioteca Nacional
Nota del Archivero
Descripción realizada porDiana Murad
Related person
La Tribuna (agente productor)