ArquelogíaImportante descubrimiento arqueológico en Catamarca sin noticias para la prensa

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA2_2039
Loading...
Fecha
;20/01/1877
Alcance y Contenido
[Habla de la importancia que va tomando los trabajos de arquelogía argentina]"El caálogo de la cerámica primitiva, se ha enriquecido con objetos, que ilustran los anales prehistóricos."Las razas humans que habitaron en tiempos remotos este suelo, se van conociendo, merced al estudio de sus cráneos......."En este sentido el museo craneológico del joven Moreno, es tal vez uno de los mas ricos del mundo"."El descubrimiento , que acaba de hacer se en Catamarca, viene á derramar nueva luz sobre estos estudios"."La siguiente correspondencia da una noticia bastante completa de él".Correspondencia de LA NACION Tucumán, Enero 7 de 1877"Se trata de un descubrimiento de carácter científico, que consideramos de muha importancia, hecho por el estmable joven italiano Sr. Liberari, profesor de Historia Natural de este colegio"[........] ........."aprovechando el período de vacaciones [....] ha practicado una visita o escursion (sic) a través de nuestras serranías, hasta llegar a las de Santa María (provincia de Catamarca y lugar vecino de Cafayate) donde se refiere haber hallado estensísimos pueblos y cementerios de nuestros indíjenas, perfectamente conservados.Uno de estos panteones Calchaquies, dice que ocupa un area doble que la de esta ciudad; y habiendo escavado (sic) uno de los sepulcros: (huacas), ha encontrado y estraido (sic) algunos objetos que hemos visto esta mañana en el colegio.Tales objetos son: [en la ficha se copian los del ajuar funerario]"Un tiesto, que afecta la forma de urna semejante a las que creo que llaman vilques en Salta, el el eidioma indígena. Toda la parte esterior (sic) de este vaso esta cubierta de signos, que parecen frescos y bien conservados.Una medalla de cobre o bronce, de forma un poco ovalada, teniendo como unos siete centímetros en su diámetro mayor. Una de sus faces es lisa; pero en la otra tiene dos figuras humanas en relieve, y se halla de alto a bajo cubierta de signos mas regulares y definidos que los del tiesto . El conjunto y orden de sus líneas, recuerda el carácter de las esculturas egipcias.""Trae también unos fragmentos de cráneo humano, en apariencia petrificado, cuyo espesor no baja de un cantímetro".Estos objetos así como un poco de maíz, casi carbonizado, dice haberlos encontrado dentro del tiesto, se sabe que este era efectivamente la forma de inhumar de ls indios, y las creencias en cuyo mérito, se acompañaban y se acompañan actualmente los cadáveres de los indios, sus armas, útiles mas familiares y alimentos".[Se mencionan elementos importantes de fósiles antidiluvianos, piedras, caracoles, etc.]
Ayudas para la búsqueda
1937;07/01/1877;p1_c3;A
Nota del Archivero
Descripción realizada por Marta Leveratto
Related person
La Nación (agente productor)