Fecha
;23/02/1878
Alcance y Contenido
"La apoteosis de la gloria nunca ha sido completa, sinó cuando las artes han asociado su majia (sic) al entusiasmo de los pueblos.No podía faltar esa luz á la gran manifestación del Centenario del Jeneral (sic) San Martín.Ya la prensa ha dado cuenta de los trabajos del joven Antonio Contrucci, á quien por singular fortuna, ha cabido realizar el pensamiento del congreso argentino de 1818, : que mandó grabar una lámina adornada con atributos alegóricos, y con la reproduccion (sic) de las escenas. Mas inolvidables de nuestro ejército en los campos del ameno Chile.El Sr. Contrucci ha trabajado un cuadro, en que la idea y los detalles de esos hechos son representados con aquella exactitud y armonía, sin las cuales las imájenes (sic) historicas (sic), apenas serian ilusiones imperfectas, hecha la fantasía y para el sentimiento.Esa lámina, que es á la aguada tendrá un metro de alto, por algo menos de ancho.El retrato del héroe, en la edad de los vastos designios, aparece coronado por los jenios (sic) de la libertad y de la victoria.En la parte superior se diseñan los Andes, esas eternas atalayas de la América. El paso de nuestros soldados por aquellos espantosos riscos, contemporáneos de la creación, representan esa sublime operación de la guerra y transportan el alma á las regiones del heroismo.La cuesta de Chacabuco, la llanura de Maipo, en los momentos en que fueron el teatro de combinaciones victoriosas, son exhibidas en sus accidentes naturales, y se destacan los grupos mas salientes de los jefes patriotas y los movimientos de aquellas tropas destinadas al triunfo bajo la bandera azul y blanca - copiada con toda verdad de la lejítima (sic) que se custodia en Mendoza - segun las verificaciones históricas que ha registrado en estos días la Nación.No es posible describir con perfección una obra, en la cual, la grandeza y unidad del objeto se combinan con la variedad de tan interesantes accesorios.Solo diremos, que al mérito de la ejecución se une el de la oportunidad, al presentarse como un nuevo homenaje á San Martín en su solemnidad secular.Así lo ha comprendido intimamente el Presidente de la República, quien en presencia de sus Ministros no solo felicitó -al autor, cuyo nombre ya le era familiar por anteriores trabajos de este jénero (sic)- sinó que le prometió adquirir esa obra con destino al salon (sic) del Estado.Nosotros, que rendimos culto á los númenes propicios á los artistas, aplaudimos la inspiración jenerosa (sic) que ha iluminado el talento de un hijo adoptivo de este suelo, al contribuir á la realización de un anhelo fecundo para la historia nacional."
Ayudas para la búsqueda
p1_c3-4;A
Existencia y localizaciòn de originales
Archivo La Nación
Nota del Archivero
Descripción realizada por Graciela Scocco