Fecha
;18/02/1881
Alcance y Contenido
Emilio Castelar;"El ánimo entritecido se espacía y se consuela en el seno del arte. Parece al arte un mundo misterioso, superior á la extrecha tierra en que vivimos, lleno de las armonias que conciertan las contradicciones de nuestra limitada naturaleza. Por eso, cuando el dolor nos atormenta, la voz de un poeta, el eco perdido de una armonia, derraman bálsamo consolador en el corazon....Es imposible que el hombre, que canta mas suavemente que el ruiseñor y el aura; que tiene en su cerebro mas ideas que estrellas el cielo; que anima las piedras y las tablas con el oder de su pensamiento; que levanta un mundo espiritual sobre la naturaleza, se convierte en polvo, mientras viven gloriosa sus obras. Así como la creacion con sus maravillas atestigua la existencia de Dios, el arte atestigua la inmortalidad del hombre....Todas estas reflexiones me asaltaban en una hermosa tarde de verano mirando a San Juan de los Reyes en Toledo....Las cúspides de San Juan de los Reyes se destacaban en el azul del cielo, y el cuerpo del edificio se veía entre las colinas cubiertas de árboles, que formaban como el fondo del cuadro. Me detuve á contemplar el exterior del templo, y apenas pude apartar la vista del ábside hermosísimo de la iglesia. Dos órdenes de arcos lo adornan, seis pilastras lo filigrana, pilastras que rematando en airosas agujas, se levantan al contemplar la cadena de los cautivos, que redimió la próvida mano de la gran Isabel. Esta idea de libertad unida á la idea de religion, aquella ofrenda de las cadenas que se presenta á Dios como señal de su victoria, hace proprrumpir el alma en un himno de albanza á las glorias nacionales y al Dios de nuestros padres,......Cuando mas me acercaba á mirar los detalles de la cresteria, los adornos del ábside, mas me exaltaba y embelecía....La idea que dió al templo de San Juan de los Reyes, comenzaba á levantarse en mi mente. Era la idea católica. La unidad es el alma de esta idea. Por eso todas las líneas de esos arcos góticoas suben al cielo y se unen armoniosos en un punto. Por eso se ven en todos los pensamientos del artista reunirse en la unidad de Dios que representa el templo de una manera admirable, como un eterno símbolo......Y como el arte es uno en esencia, aunque en sus manifestaciones, el genio de Oriente filigranó esas columnas de San Juan de los Reyes, esos arcos, esas repisas con adornos que parecen un encage de piedra que vá ádoblarse al arrullo del aire......La mano de los franceses profanó este claustro, lo incendió mostrándose así los soldados del imperio tan bárbaros como los soldados de Atila. Una tristeza infinita cubre el alma cuando se ven mutiladas las estátuas, rotas las columnas, esparcidas en el suelo las hermosas flores de piedra, suspendido milagrosamente algun trozo de arco......En el templo de San Juan de los Reyes resplandece maravillosamente la idea de Dios."
Ayudas para la búsqueda
Variedades;p1_c3-4;A
Existencia y localizaciòn de originales
Academia Nacional de la Historia
Nota del Archivero
Descripción realizada por Carla Moya