Fecha
;11/05/1881
Alcance y Contenido
"Los edificios nacionales proyectados - Hemos dado ya noticia de los planos que el arquitecto nacional, señor Aberg, ha trazado, proyectando los muchos edificios nacionales que servirán para el Congreso, para el Ejecutivo y para residencia del Presidente de la República. Hemos dicho tambien que su construccion representaba un gasto calculado en dos millones trescientos mil fuertes. Completamos ahora nuestros detalles, tomando los siguientes que publica el diario órgano de la casa rosada: 'El señor Aberg proyecta levantar tres grandes edificios sobre seis manzanas de terreno, elegidas en uno de los puntos mas elevados y salubres de la ciudad: tres grandes edificios, rodeados de árboles y jardines, con plazas y monumentos y espaciosos boulevards á los costados; formando en su conjunto un bellísimo parque, un paseo espléndido, digno de Buenos Aires, cuyo centro no tardaría en llegar á ocupar, dada la facilidad con que esta ciudad se estiende y prospera. En medio del terreno se levantará la Casa de Gobierno. Consta de dos pisos altos y su planta baja. En esta se hallan repartidos los Ministerios de Guerra y Marina con todas sus dependencias, la Contaduria, etc. El primer piso contiene todos los Ministerios restantes, incluso el de Obras Públicas, Despacho del Presidente, Departamento de Ingenieros, etc. En el último piso, edificado solo en parte, se encuentra la Oficina de Rentas. Todos los ministerios tienen salida especial y fácil comunicacion entre sí para llegar al despacho del Presidente. La Contaduria está precisamente situada debajo del Ministerio de Hacienda y la Oficina de Rentas encima de él, formando un ala de la casa. En una palabra, se ha consultado la comodidad y el buen servicio; se han tenido presentes las necesidades y conveniencias públicas como las ventajas de la administracion, facilitando los pasajes de unas reparticiones á otras y dotando la casa de vastos patios, grandes salas y ámplias entradas para la concurrencia diaria. A un lado de la Casa de Gobierno se halla el Congreso y al otro la residencia del Presidente. En el Congreso se observan las mismas ventajas que hemos observado al ocuparnos del primer edificio. Ambas Cámaras, con salones propios, local particular para sesiones, secretarias y oficinas de taquígrafos separadas,- tienen una biblioteca comun, y pueden comunicarse por los hermosos corredores que unen los dos cuerpos del edificio. Las salas de sesiones son de bastante capacidad y poseen secciones de palcos para el cuerpo diplomático, representantes de la prensa, miembros de la otra cámara, etc. La residencia del Presidente está dotada de cuantas comodidades y distracciones pueden hacer tranquila y suave la vida de los que mandan. Las tres casas presentan aspectos verdaderamente estéticos. Sus frontispicios y costados son elegantes y severos, de arquitectura sencilla y solemne. La casa de Gobierno termina por una alta torre con reloj, que merced á la altura de los terrenos donde se ha proyectado la construccion, dominará por completo la ciudad y será divisada de sus distancias extremas. Los presupuestos no aterrarán. La expropiacion de las seis manzanas y la construccion de los edificios, con los jardines y boulevards adyacentes, ascenderá próximamente á lo que costó á la provincia de Buenos Aires la Penitenciaria, que el gobierno nacional acaba de pagar. Con poco mas de dos millones de pesos fuertes, se dotará á la capital de la República de un gran paseo y verdaderos palacios donde funcionen y residan sus autoridades supremas, dejando las casas viejas en que hoy se hallan tan pobremente alojadas. Planos y presupuestos pasarán en unos dias al Honorable Congreso, y no es aventurado afirmar que dentro de cinco años, el presidente de la República no dotará el decreto organizando el nuevo gabinete en el antiguo Fuerte, histórica residencia de los Virreyes.' "
Ayudas para la búsqueda
Noticias;p1_c5-6;A
Existencia y localizaciòn de originales
Academia Nacional de la Historia
Nota del Archivero
Desc