Fecha
;19/05/1881
Alcance y Contenido
" 'La Alhambra' - Tenemos á la vista los planos (anteproyecto) de un edificio morisco, ejecutado segun las indicaciones de un cróquis del ingeniero Cassaffousth. Ese edificio ya ha sido bautizado: se llamará Alhambra, en homenaje al incomparable monumento cuyo estilo y riquezas decorativas se han tratado de imitar. Pero la Alhambra bonaerense no está destinada á alojar reyes ni soberanos; será simplemente un teatro-café, montado sobre el plan del famoso Foliés-Bérgére, de París, que todos los argentinos que han estado en Europa conocen bien. La Alhambra será edificada en la calle de Cuyo entre las de Maipú y Esmeralda, en un terreno de 22 varas de frente por 76 de fondo. Tendrá un frente de gusto morisco muy puro, bien ornamentado, y con tres entradas, una central para el servicio general de la concurrencia y dos reservadas para el servicio de la casa, á fin de que los clientes no sean molestados por la vista de los empleados que entren y salgan. El primer cuerpo del edificio será de altos y tendrá confiteria, café y restaurant. El segundo cuerpo estará formado por un largo salon oval en que se instalará un proscenio movible, para poderlo sacar en cualquier momento. En ese salon podrán darse bailes, conciertos, sesiones de magia y prestidigitacion, apariciones de espectros impalpables, espectáculos de funambulismo y gimnasia atlética, asaltos de armas, conferencias sérias y bufas, exhibiciones de fenómenos, monstruosidades y animales sábios, representaciones teatrales, etc., etc. El pensamiento de la empresa fundadora es ir, poco á poco, presentando todos esos espectáculos, unos despues de otros, de modo que la Alhambra ofrezca una interminable variedad de atractivos en su movible proscenio. A cada lado del salon habrá un jardín con canteros, sotillos y grutas, cubierto en invierno, libre en verano, convenientemente dispuesto para alojar mesas en que se pueda comer entre flores olorosas, fuentes y cascadas. En el fondo de la casa, hácia el centro del terreno, habrá una gran gruta con cascada, sobre la cual se estenderá un esplanada libre. En cada uno de los ángulos se elevará un cenador sobre una gruta, tambien con cascada. Esos cenadores, de forma octógona, serán destinados á la venta de flores, hecha por floristas traidas de Europa y que se renovarán cada dos meses, á fin de que ofrezcan siempre las últimas novedades reinantes en Paris, en materia de flores y ramos, segun el gusto dominante del dia. Todo el edificio, desde su entrada hasta los cenadores octógonos del fondo, será de gusto morisco correcto, cubierto de arabescos y alicatados del mas rico estilo, en toda la fantástica intemperancia de follajes y floreados que caracterizan ese gusto y ese estilo. Los directores de la empresa son los Sres. Miguel Urbain, antiguo regisseur y secretario de teatros en Francia, y Eduardo Cayol, un jefe de cocina que puede ser justamente calificado de cordon bleu. Con todos estos elementos, es indudable que vamos á tener un establecimiento modelo en su género, tanto por el mérito del establecimiento mismo, cuanto por la variedad de espectáculos que ofrecerá, siendo á la vez un restaurant único en su especie por la ubicacion que se le dará, por la distribucion interior de sus departamentos y el dispositivo especial del acceso."
Ayudas para la búsqueda
Noticias;p2_c1-2;A
Existencia y localizaciòn de originales
Academia Nacional de la Historia
Nota del Archivero
Desc