Fecha
;16/06/1881
Alcance y Contenido
Sixto J. Quesada;"Dos retratos - Como factura, son buenos, pero no podemos juzgar el parecido, porque no conocemos los originales.___ En general los trabajos expuestos son de mucho mérito y deseamos que se continuen exponiendo obras así estudiadas, porque exposiciones como esta contribuyen a formar el gusto en el público. El arte se puede decir que está entre nosotros en sus primeros albores, pero hay la esperanza, por los elementos que concurren á su desarrollo, que llegará un día que podremos entrar con éxito al concurso universal. No es cuestion de un dia el que un pais pueda descollar en las Bellas Artes; es cuestion de años y muchas veces de siglos. El gusto artístico no se forma solo, es preciso que el público se acostumbre á ver buenas obras para que así este se vaya educando poco á poco; pero estas no se consiguen sino estimulando á los artistas para que trabajen y estudien. El arte solo sin la proteccion de los gobiernos y de los particulares no prospera; ejemplo son la Francia, la Italia, la España, el Austria, la Alemania y la Inglaterra, donde tanto se preocupan por su adelanto y donde han llegado á hacerse maravillas. Los Estados Unidos se han empeñado de tal manera de hacer radicar en su suelo las bellas artes, que no han economizado gasto para fundar innumerables academias de dibujo, llevando profesores de Europa para que las dirijan, porque ven que con el arte no solamente se rinde culto á lo bello, sino que está en relacion con toda la clase de industrias para las cuales es indispensable saber el dibujo. Han fundado varias galerias de pintura, siendo notabilísima la de Nueva York, que encierra preciosas joyas del arte moderno, para la adquisicion de las cuales han destinado cuantiosas sumas. La misma Italia, madre y cuna de las Bellas Artes, alarmada por el mal éxito obtenido en la Exposicion de Paris, por su seccion de pintura, comisionó al pintor Achilles Vertunni para que estudiara las causas que habian motivado ese fracaso é informara sobre los medios que habría que poner en práctica para repararlo; éste, en un luminoso informe las describe, poniendo entre las muchas que lo motivaron, como principal causa, la falta de iniciativa en el gobierno y el abandono en que las había dejado, no preocupándose de atender á las Academias y estimular á los artistas. Refiriéndose á la proteccion que en Francia se dispensa á las Bellas Artes dice: 'La Francia quiere un arte grandioso y nada le detiene para estimularlo. Gobierno, municipios y provincias se dan la mano en esta obra civilizadora. La Direccion del Arte provee á los alojamientos oficiales. El Teatro, salas municipales, los palacios de justicia y los edificios públicos se apresuran á abrir una noble palestra al arte decorativo que, por la condicion de los tiempos, vá poco á poco perdiéndose.' El gobierno italiano, atendiendo las razones expuestas por el célebre artista, entró de lleno á ocuparse de su adelanto, mejoró las Academias y estimuló á los artistas, consiguiendo de ese modo que se realizara la ultima exposicion de Turin, que asombró a la Europa.___ Nuestra primera escuela de dibujo fué fundada por el General Belgrano, pero despues por las perturbaciones políticas que vinieron, fué completamente abandonada y desapareció. En adelante el estudio del dibujo se ha limitado á la enseñanza particular, que era completamente deficiente por la falta de buenos profesores y la carencia de modelos. El Colegio Nacional y la Universidad tenian y tienen sus clases de dibujo con buenos elementos de modelos, pero hasta ahora no hemos visto que hayan dado resultado. Se puede decir que el estudio sério se conoce entre nosotros desde la llegada del distinguido profesor D. Francisco Romero, quien dirigió a Ballerini y lo alentó para que fuera á Europa á continuar sus estudios, esplicó á los aficionados, con la generosidad que lo distingue, los primeros rudimentos del arte y trató de suprimir la malísima costumbre de ponerse á pintar sin antes haberse posesionado del dibujo. Entre varios amigos aficionados á las Bellas Artes se había establecido en esta ciudad una sociedad que se denominó 'Estímulo de Bellas Artes' con el objeto que su título indica. Hace tres años, mas ó menos, la sociedad resolvió establecer una Academia de Dibujo, llamó á concurso de profesores para su direccion y el Jurado designó por unanimidad al profesor Romero para dirigirla. Se hicieron venir de Europa seis de las mejores estátuas para estudio y se adquirió una gran coleccion de bustos y estremidades de yeso, poniéndose al trabajo con gran empeño. La sociedad ha tenido que luchar con grandes dificultades por la carencia de recursos, pero, debido á la buena voluntad de varios de sus socios, ha podido sostenerse y hoy que el Gobierno de la Provincia le ha acordado una módica subvencion le ha permitido ensanchar su local, tomando los salones del teatro Colon y dotándolos de la luz necesaria para los estudios de noche. La Academia hoy está montada como cualquiera de las de Europa, pero como los gastos que origina son bastante crecidos, para sus recursos, no se ha podido completar los ramos de la enseñanza, pero tenemos la creencia de que el Gobierno Nacional vendrá en ayuda y así se podrán establecer las clases de arquitectura, perspectiva, anatomía y escultura, que faltan. El profesor Romero tiene el don de la enseñanza, debido á los grandes estudios que ha hecho; salva con facilidad las dificultades que en el arte se presentan y transmite á sus discípulos los conocimientos que ha adquirido en su larga práctica. Su sistema de enseñanza es perfecto, como lo atestiguó la comision de personas competentes, que se nombró para que examinara los estudios que se espusieron en casa de los señores Quesnel; ha sido el primero de esta ciudad que haya hecho comprender á sus discípulos la simplicidad en el hacer, la exactitud y la dulzura de la línea y el valor justo de los tonos.___ Se puede decir que hoy se han echado los cimientos de nuestro futuro Arte Nacional; tenemos á Ballerini y Giudici, que concluyen sus estudios en Roma, á Mendilaharzu en París, á Rodríguez en Turin, á De Lavalle y Cafferatta en Florencia, y á la Academia de Bellas Artes en Buenos Aires que permitirá aquí hacer casi todos los estudios para solo irlos á perfeccionar á Europa. Así el Gobierno, para las pensiones que en adelante diere, podrá servirse de una base segura y no acordarlas sino á los que hayan concluido sus estudios aquí y que en ellos se hayan distinguido, evitándose el mandar personas que sin tener vocacion para el arte, van á Europa, concluyen por no ser artistas y son perdidas para cualquiera otra profesion. Las pensiones generalmente se daban por tres años, y se suprimian cuando recien empezaba el discípulo á hacer adelantos; hoy con el establecimiento de la Academia podrán darse por el mismo término, pero con la diferencia, que el alumno habrá aquí casi concluido sus estudios y solo tendrá que ir á perfeccionarlos, para lo cual es suficiente ese tiempo. Podría tomarse el ejemplo de Francia, España, Alemania, Austria, Brasil, etc., donde mandan á Roma á perfeccionarse á los alumnos que hayan terminado sus estudios y se hayan distinguido en sus academias para lo cual celebran concursos anuales. El Brasil tiene su academia fundada hace muchos años, y ya ha dado artistas de gran mérito como Américo y los hermanos Bernardelli -Chile tambien la tiene y el Perú la tenía- sostenidas todas por cuenta del Estado; solamente nosotros nos hemos quedado atrás debido á la indiferencia con que se han mirado las bellas ártes.___ Con la base que hoy tenemos y sin contratiempos que perturben en sus estudios á los argentinos que se han dedicado á las bellas artes, llegará un dia que los grandes hechos de nuestra historia, tan rica de hechos gloriosos, sean trasladados al lienzo para imperecedera memoria de los que en ella tomaron parte. Que suceda como en Europa donde sus principales acontecimientos históricos están reproducidos en el lienzo y adornan los edificios del Estado, donde se dedican edificios especiales para alojarlos, como sucede en Francia con el palacio de Versalles, museo vivo de sus glorias. El Brasil ha hecho pintar grandes telas, para conmemorar sus triunfos en la guerra del Paraguay, y solo nosotros no tenemos sino un cuadro, que representa un hecho de nuestra historia y ese donado al Gobierno por un amigo. -La Revista de Rancagua, del célebre pintor oriental Blanes; además tenemos algunos cuadros conmemorativos de nuestras glorias navales, pintados por un aficionado y testigo de los hechos, el bravo y virtuoso coronel Murature, y que, como recuerdo histórico, son inapreciables. Es todo nuestro capital en cuadros históricos y parece increíble que para conocer lo que fué la batalla de Maipo, una de nuestras mas grandes glorias, nos hayamos tenido que valer de un grabado hecho en Inglaterra.___ Qué gloria y qué satisfaccion para los jóvenes argentinos que dotados de la chispa del génio, lleguen un día á dominar las dificultades del arte y se encuentren con una historia con hechos tan culminantes como la nuestra. Que para panoramas tienen la batalla de Chacabuco, Maipo, Salta, Tuyutí, en el Paraguay y cien más- y que para los episodios tienen figuras como el geberal Belgrano en Tacuarí, el coronel Suarez en la batalla de Junin, el general San Martin en el combate de San Lorenzo, el coronel Pringles en Yungay, el general Lavalle en Rio Bamba é Ituzaingó, el sargento de Tambo Nuevo Mariano Gomez, el negro Falucho, y cien, mil hechos gloriosos, que servirán de tema para hacer obras maestras y que al mismo tiempo que perpetúen la memoria de los que se sacrificaron por su patria, lenarán de gloria á quien pueda llevarlas á cabo. Buenos Aires, Junio 12 de 1881. SIXTO J. QUESADA."
Ayudas para la búsqueda
p1_c2-3;A
Existencia y localizaciòn de originales
Academia Nacional de la Historia
Nota del Archivero
Desc