Fecha
;15/06/1936
Alcance y Contenido
"Don Florencio Escardó" (3,3 cm X 3 cm), retrato realizado por Carlos Morel;"Patrulla en la Pampa" (5 cm X 3,3 cm), por Angel Della Valle;"Retrato" (3 cm X 3 cm), por Gaspar Palacio;"Doctor Antonio Saénz" ( 2,8 cm X 3cm), retrato del primer rector de la Universidad de Buenos Aires, obra de José Guth;"Autorretrato" (2.8 cm X 3 cm), de Cayetano Descalzi;"Riña de gallos" ( 2,6 cm X 4.9 cm) de Juan León Palliére;"Hospital de guerra brasileño y de enfermos argentinos en el campo atrincherado de Paso de la Patria", (6.9 cm x 2.4 cm), óleo de Cándido López;"Retrato" (3cm x 3 cm), de Baltazar Verazzi;"Meditación", (3,3 cm x 3 cm) de Graciano Mendilaharzu;"Don Martín de Iraola" (3,8 cm x 3.4 cm), óleo de Prilidiano Pueyrredón;"La diligencia" (5 cm X 2,8 cm),de E. E. Vidal;"Caballo y jinete" (3 cm x 3 cm), acuarela de Juan Mauricio Rugendas;"Dr. Ferreyra" (2.9 cm X 2,9 cm), retrato de Jenaro Pérez;"Coronel Joaquín Hidalgo" ( 3,4 cm X 2.9cm), retrato de Fernando García del Molino;"Tres retratos" (3,2 cm x 4,4 cm), boceto de Carlos Enrique Pellegrini.;"Dentro de breves días será inaugurada en el Palais de Glace la exposición " Un siglo de arte en la Argentina", cuyo mero anuncio logró despertar en nuestros centros de cultura un interés tan vivo vomo explicable... Buenos Aires apreciará por primera vez, la evolución de la pintura, la escultura y el grabado, en el testimonio vivo de etapas sucesivas...Un siglo de historia y el proceso de nuestro arte nacional contemplados en sus períodos definidores: el romántico-naturalista, el impresionista con sus derivaciones, y el de vanguardia. El costumbrismo descriptivo, la iconografía elevada al grado del documento humano, la escena compuesta y el paisaje como expresión del ambiente físico. Nuestro medio social de ayer, allí está evocado en muchos de sus aspectos más elocuentes. El campo y la ciudad, el templo y la casa, los usos y costumbres, el espíritu, en fin, de nuestro pasado inmediato...el grabado va de Pablo Núñez Ibarra a Facio Hebequer; el óleo delimita fronteras no menos distanciadas: García del Molino-Ramón Silva; la escultura se resume en una zona más breve: Lucio Correa Morales- Francisco Cafferata, César Santiano- Hernán Guillén Ayerza. Extensamente representado está el núcleo extranjero... Este conjunto excepcional ocupa todas las salas de exposición de la Dirección Nacional de Bellas Artes. Importa, a no dudarlo, una iniciativa afortunada...En bello consorcio, hermanados por el arte, se ven allí suecos e ingleses, alemanes e italianos, franceses y uruguayos, cuya acción los vincula a nuestro medio..."
Ayudas para la búsqueda
2°;p1_c1;A
Existencia y localizaciòn de originales
Honorable Congreso de la Nación
Nota del Archivero
Descripción realizada por Carla Moya