"1934-Enero-1935"

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA1_260
Loading...
Fecha
;Enero de 1935
Alcance y Contenido
Augusto da Rocha (hijo);Alejandro Bustillo: Frente del Museo - Proyecto; Alfredo Bigatti: Raquel Forner, col. Museo Provincial de Bellas Artes de Córdoba.;"La aparición del presente número del Boletín ilustrado del Museo Nacional de Bellas Artes, marca una fecha auspiciosa en la vida del mismo. Hace un año- debido a la generosa iniciativa del Dr. Francisco Llobet- dimos comienzo a esta publicación, destinada a difundir las actividades del Instituto y resumir los acontecimientos de índole artística que se sucedían en el orden nacional.Un breve repaso de lo publicado en sus páginas, durante ese primer año de existencia, da cuenta de lo realizado en el Instituto, permitiendo seguir el movimiento de sus obras de arte, los numerosos ingresos, la estadística de visitantes, lectores e instituciones diversas que concurrieron al Museo; ilustrando, al mismo tiempo, sobre las resoluciones de la Dirección Nacional, actos relacionados con la misma y la frecuente colaboración de los "Amigos del Museo", en íntima relación con las autoridades de esta casa.Por si todo ello no justificara la existencia de nuestro breve Boletín, el sólo hecho de haberse catalogado en sus páginas, la casi totalidad de las grandes galerías artísticas de propiedad particular, bastaría para hacerlo.No ha de transcurrir mucho tiempo y nuestras columnas- sumadas al Catálogo General del Museo- constituirán el censo total de las obras de arte existentes en el país. La tarea no es en realidad dificil, pero exige tiempo, meticulosidad y empeño. En ella estamos...Hoy iniciamos la publicación de sucesivos artículos que resumirán la labor de los museos de arte del interior. Contamos para ello con la colaboración inteligente de sus directores, quienes han de proporcionarnos también, el catálogo de sus respectivos museos.No es posible dejar de mencionar las frecuentes exposiciones de propiedad particular, que durante todo el año pasado y hasta el presente, se sucedieron en nuestras salas. Casi sin excepción todos los coleccionistas de Buenos Aires, contribuyeron con sus obras más bellas, a elevar la diginidad artística de nuestras colecciones, conmplementándose así las diversas escuelas representadas, con valiosas telas que la situación precaria del erario público no nos hubiera permitido adquirir. Las cifras, siempre elocuentes, revelan el esfuerzo realizado en tal sentido: ciento treinta y nueve obras recibió el mueso en calidad de préstamo durante el año treinta y cuatro habitualmente sustraídas a la contemplación del público, estas 139 obras han podido ser admiradas largamente y en condiciones excepcionales.Es grato consignar también, que casi todas ellas fueron limpiadas, barnizadas o restauradas, según el caso, previa conformidad de sus propietarios en nuestro taller de restauración. Desde estas columnas y en la sección respectiva, se anunció respectivamente la realización de dichos trabajos, que evidencian la confianza que lógicamnte inspira los servicios técnicos del Museo.Tres conferencias de indudable interés fueron dictadas en nuestros recintos: la primera a cargo de Don Alberto Prebisch, versó sobre el tema "Museo" y fue organizada por la asociación "Amigos del Museo". Siguieron cronológicamente "La obra de Fernando Perez y el Instituto Carlos Mainini del Louvre", dictada por el doctor Carlos Mainini; y "Pintura de ayer", tema que desarroló el doctor Enrique Prins. El texto íntegro de dichas conferencias fue transcripto en nuestro informativo.Por último, debemos referirnos a las dos grandes exposiciones realizadas en nuestro edificio, y que bajo la organización de los "Amigos del Museo" constituyeron en su oportunidad otros tanto acontecimientos de revelante significación y gran trascendencia, contando con el auspicio de las más altas autoridades nacionales, de los círculos artísticos y la ponderación de la prensa del país."Un siglo de la Pintura Francesa" y la exposición "Rodin" , demostraron elocuentemente todo lo que puede la acción inteligente y entusiasta de la mencionada Asociación.Nuestro primer número en su portada, ofrecía al lector una vista del amplio "Hall" de acceso, hoy, ilustra nuestra carátula, una planta del futuo edificio. No ha de pasar mucho tiempo, sin que podamos hacer lo mismo con la fotografía del magnífico edificio proyectado por el arquitecto Bustillo convertido en una bella realidad.Paralelamente a la función primordial y orgánica del Museo, a la que podríamos denominar visible, el personal tñécnico y administrativo ha desarrollado una labor de organización intensa y m,eticulosa, que, no por silenciosa y poco aparente, deja de ser imprescindible para el éxito de aquella otra. Más o menos siete mil fichas, destinadas al inventario, catálogo e identificación de las obras fueron realizdas durante el año 1934 en ellas se resumen todos los antecedentes de origen, todos los datos relativos al estado de conservación, procedimiento, título, numeración, medidas, precio y tasación; así como los que se refieren al autor de la obra. Idéntico trabajo se ha realizado en la Biblioteca, catalogándose en gran parte, los artículos de inter´es aparecidos en la spubllicadciones que aquella recibe periodicamente.El Taller de Restauración, tampoco ha sido ajeno al éxito de los actos realizados. Intensificó su labor, llevando a cabo más de doscientos lavados y barnizados de cuadros, sin contar las numerosas restauraciones efectuadas en obras de propiedad particular y algunas del Museo.La confección del presente "BOLETIN"- durante doce meses del año- y dentro de su natural sencillez ha exigido su tiempio; y no es posible dejar de mencionar las tareas de redacción, confrontación, depuración, cotejo y corrección de pruebas que requiere la próxima publicación del Catalogo General.Todo ello sin contar con que el público que concurre al Instituto, también exige la dedicación de alguna de nuestras horas de trabajo, -lo que siempre hacemos gustosos- solicityando informaciones sobre obras de arte, pintores, escultores, o asuntos diversos màs o menos relacionados con la índole del instituto.El intercambio de publicaciones y las informaciones que casi a diario nos requieren del extranjero, también ha sido intenso, y en todos los casos, objeto d e nuestra constante atención. El Boletín ha sido y es actuiañlmente el mejor difusor de nuestras actividades, y sistemáticamente, la aparición de cada número, trae como consecuencia un aumento del material informativo procedente del exterior. los catalogos de"Un Siglo de Pintura Francesa" y "Exposición Rodin" fueron profusamente encviados a los Paises de Europa, Cnetro, Norte y Sudmaerica Asia, Oceanía, etc. Y hoy mantenemos intercambio, con China, Japón Unión Rusa de los Soviets, Polonia, Noruega, Suecia, y Dinamarca, Australia y canadá, por no citar más que las naciones que en el pasado año se suman a las que siempre respondiron a nuestros envíos.Oportunamente hemos informado sobre el considerable acrecentamiento de las colecciones oficiales. El Gobierno Nacional, ha contribuído a ello en forma tal, que se puede afirmar que el año 1934, ha sido uno de los que más recursos efectivos ha brindado al Instituto. La adquisición de "Moulin de la Galette" por Van Gogh, y " Vahine note miti" por Gauguin tuvo en su hora, extraordinaria repercusión. Numerosas publicaciones extranjeras y del país comentaron extensa y elogiosamente, la actitud del gobierno nacional, que - en momentos dificiles para su economía aseguraba al Museo de Bellas Artes, la posesión de obras tan importantes.
Ayudas para la búsqueda
2;1;1 - 3
Related person
Boletín del Museo Nacional de Bellas Artes2ª Etapa (agente de custodia)