Fecha
;Mayo de 1934
Alcance y Contenido
[La dirección];Presenta brevemente distintas opiniones sobre el Boletín del Museo Nacional de Bellas Artes:El Director de los "Musées Royaux des Beaux-Arts de Bélgica" , el Director del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, la Junta de Museos de Barcelona, agradecían el envío y esperaban que se mantuviese el intercambio de información.De "Il Mattino de'Italia" reproduce:"Ha aparecido el primer número del "Boletín Ilustrado del Museo nacional de Bellas Artes", que dirige nuestro literato y cultor del arte, Sr. Atilio Chiappori. La publicación ilustra la existencia artística del museo y las varias actividades de índole cultural que se desarrollan. Publicado en bella tipografía, contiene reproducciones de las obras más interesantes y se completa con un noticiario de la vida artística local y especialmente de la Dirección de Belas Artes y del Museo."De "Noticias Gráficas":"La Dirección del museo Nacional de Bellas artes, inició la publuiccación de su Boletín Ilustrado, con el propósito de información periódica de las actividades artísticas oficiales y privadas. Ofrecerá reseñas monográficas de los conjuntos "plásticos"que impliquen realmente una contribución estética" en el país. La obra, sin embargo, bien puede alcanzar otras perspectivas; por ejemplo, la de registrar, en una especie de guía, todos los monumentos de la ciudad y del país con una reseña acerca de los autores y de la obra que llevan realizada. Es un instrumento de divulgación de que carecemos, necesario en una gran ciudad, y que ilustraría tanto a los de casa como al extranjero que nos visita."El Subjefe de la Sección Cooperación Intelectual de la Unión Panamericana agradeció el envío del Boletín, con el cual daría a conocer los valores artísticos de los diferentes países de la Unión Panamericana."La Razón" y "La Nación" informaban acerca de la reaparición del Boletín. La Nación destacaba el artículo de Atilio Chiappori, sobre la personalidad de Don Carlos Zuberbuhler y "su obra en bien de la cultura artística argentina" y otro artículo ilustrado con numerosos grabados sobre la colección de cuadros del Dr. Alejandro Shaw.
Ayudas para la búsqueda
Vol,1;1;12