Fecha
;febrero 1910
Alcance y Contenido
Martín A. Malharro;Malharro se refiere a su lectura de un trabajo, cuyo autor no menciona, quien analizaba veinticuatro conceptos de arte: "Todos pretendían universalizar un pensamiento como resultante de análisis históricos, filosóficos y sociológicos, vale decir que asentaban sus conclusiones sobre principios científicos, único recurso para resolver el problema.Y así como se ha hecho moda en esta época lamentar la degeneración que nos estigmatiza, llorando las tradiciones del gran Arte que desaparece, nuestro autor pintaba al genio moderno como la síntesis de la incoherencia, y clamaba contra el exceso de libertad y la inspiración libre, que nos había traído como corolario tal confusión que nada se entendía ya entre clásicos y decadentes, simbolistas e impresionistas, naturalistas y místicos, románticas y realisas".A continuación Malharro afirmaba que "El movimiento artístico se produce, desde siglos, respondiendo a una misma ley con sus flujos de acción y reacción. Y las evoluciones, las revoluciones, los movimientos de progresión y regresión, son igualmente necesarios, desde que permiten la selección y la reintegración de diferentes aportes concretos en una finalidad única, absoluta y abstracta: el Arte"A partir de este punto desarrollaba su postura en contra de las fórmulas y en la necesidad de apoyar a las tentativas de cambio y renovación.Este artículo fue reproducido meses después en Athinae, a. 3, n. 25, setiembre de 1910
Ayudas para la búsqueda
III;1;9;173-178