"Dirección Nacional de Bellas Artes"

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA1_1009
Loading...
Fecha
;Abril de 1934
Alcance y Contenido
[La dirección];Presenta de manera breve algunas noticias referentes a la Dirección Nacional de Bellas Artes:-"Iniciación de los actos de cultura" Informa acerca de la iniciación de los actos de cultura en la Dirección Nacional de Bellas Artes correspondientes a 1934. El 16 de abril, fecha histórica española, se había realizado el primer acto dedicado a España, ilustrado con telas de Goya pertenecientes al Museo Nacional de Bellas Artes, al Jockey Club y al Dr. Alejandro E. Shaw, concierto de música española con obras de Falla, Albeniz y Granados entre otros y apertura del acto por el Director Nacional de Bellas Ing. Nicolás Besio Moreno.-"Acto organizado por el Centro Estudiantes del Colegio Nacional Bartolomé Mitre".Presenta el Programa del acto del 17 de abril, integrado por el discurso del Sr. Rector D. René Bastianini, Arias por la Srta. Adelina Morelli y obras de Mozart y Grieg por el Profesor Evaristo F. Escobio, disertación a cargo del Dr. Oscar R. Beltrán sobre "Orígenes del Teatro Nacional" ysonata de J.Guy Ropartz con Pratesi y Vía al violoncelo y piano respectivamente.-"Fallecimiento de la Dra. Cecilia Grierson"Informa que en conocimiento del fallecimiento de la Dra. Cecilia Grierson, la Dirección Nacional de Bellas Artes había resuelto que el Secretario General Sr. Germán de Elizalde representáse a esa Dirección en el acto del sepelio.-"Escuela de Bellas Artes. Número de alumnos inscriptos" Informa sobre el número de alumnos inscriptos en los establecimientos que comprendía la Dirección Nacional de Bellas Artes, en el curso escolar iniciado el 2 de abril de 1934: el Conservatorio Nacional de Música y Declamación (684 inscriptos), la Escuela Superior de Bellas Artes E. de la Cárcova (68), la Escuela de Artes Decorativas de La Nación (732) y Escuela Nacional de Artes (265).-"Integróse el Consejo Nacional de Bellas Artes"Un decreto del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Instrucción Pública había nombrado a Alfredo González Garaño, Arq. José A. Hortal y Lía Correa Morales, para integrar el Consejo Nacional Asesor de Bellas Artes, compuesto por los señores Enrique García Velloso, Angel E. Ibarra García, Athos Palma, Rodolfo Pirovano, Ernesto Riccio, Abel San Martín y César Sforza.-"Exposiciones a realizarse en la Dirección Nacional deBellas Artes"Presenta las exposiciones a realizarse en la salas de la Dirección Nacional deBellas Artes entre mayo y diciembre de 1934: Mutualidad Estudiantes de Bellas Artes; Sociedad Argentina de Artistas Plásticos; Sociedad de Acuarelistas, Pastelistas y Grabadores; Salón Femenino (Artes y Letras); Sociedad Central de Arquitectos; XXIV Salón Nacional; Club Argentino de Mujeres; Escuelas de Bellas Artes dependientes de la Dirección Nacional; Arte Italiano y Brasileño.-"Se apoyaría la formación de una Federación de entidades musicales. Propósitos". Informa el auspicio de la Dirección Nacional a la iniciativa tendiente a federar las entidades musicales.Con ese propósito informa que había dirigido una nota suscripta por el Director Nacional y los Señores Agustín J Bonal, Eduardo Melgar, Victor C. Mésigos, Rafael Nurnberg, Pedro Sofía y Pedro A. Solari.Avisa que esta federación no iba a disminuir la autonomía de cada asociación y que sus propósitos serían: propender la coordinación de los conciertos evitando superposiciones, auspiciar audiciones de organización mixta, acrecentar el interés oficial y público por las actividades musicales, estudio del problema de derechos de autor, supresión de impuestos.-"Ejecución de retratos de próceres". Sugiere llamar a concurso a artistas argentinos para los pedidos de las municipalidades, de bustos de próceres, para su posterior colocación en plazas. Los artistas argentinos deberían ser preferidos por su condición de tales y su mayor conocimiento de la Historia Nacional. -"Creación de una Federación de Comisiones de Bellas Artes". La Dirección Nacional encomienda a la Comisión de Bellas Artes de Córdoba proyectar la reglamentación respectiva a la formación de una Federación de Comisiones de Bellas Artes. El objetivo de esta federación sería "unificar la obra que las mismas realizan".-"Se solicitarán fondos de la Lotería Nacional para adquirir obras de artistas argentinos".La Dirección Nacional gestionaría se destinasen los fondos de la Lotería Nacional provenientes de los premios no cobrados a la adquisición de obras de artistas argentinos y a la institución de becas.-"Adquisición de obras de artistas argentinos por la municipalidad"La Dirección Nacional de Bellas Artes expresaba su agrado con respecto a la adquisición de obras de artistas argentinos por la municipalidad ya que lo consideraba un estímulo para el arte nacional y la obra de cultura pública que significaba el adorno de plazas.-"Aceptose la donación de una obra del pintor argentino Martinez Soliman. Plausible actitud del cónsul argentino en Gante". Destaca la actitud del cónsul argentino en Gante, Señor Roberto Heughebaert, quien se había dirigido a la Dirección Nacional, ofreciendo la donación de una tela del pintor argentino Guillen Martinez Solimán.-"Exposición Internacional de Arte en Venecia. Gestionóse la constitución del Pabellón Argentino". Anuncia brevemente que la DNBA habría resuelto gestionar la constitución del Pabellón Argentino en la Exposición Internacional de Arte en Venecia.-"Reglamento del XXIV Salón Nacional de Artes Plásticas." Anuncia que la DNBA revisaría el reglamento a partir de "diversas sugestiones referentes" al mismo y "sobre la base de la experiencia recogida".-"Catálogo General Ilustrado." Informa que dicho catálogo, "editado por primera vez" el año1933 fue distribuido a las bibliotecas, museos y entidades artísticas del país y el extranjero. A partir de los elogios recibidos por contribuir " a la difusión y el conocimiento de las manifestaciones artísticas de nuestro país", se editaría en la misma forma el catálogo del XXIV Salón, con el propósito de aumentar el tiraje, mejorar la presentación y disminuir el precio de venta.
Ayudas para la búsqueda
Vol.1;1;15
Related person
Boletín del Museo Nacional de Bellas Artes2ª Etapa (agente de custodia)