"Dirección Nacional de Bellas Artes"

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA1_1010
Loading...
Fecha
;Mayo de 1934
Alcance y Contenido
[La dirección];Informa brevemente distintas noticias referentes a la Dirección Nacional:-Homenaje a Carlos E. ZuberbühlerLa Dirección Nacional adoptó la siguiente resolución, relativa a la reposición del nombre"Sala Carlos E. Zuberbühler" en el Museo Nacional de Bellas Artes: mantener el nombre de "Sala de Arte Argentino Carlos E. Zuberbühler", con una plaqueta explicativa del homenaje, fijando el día 2 de junio para la realización del acto.-XXIV Salón Anual de Artes Plásticas. Se habrían gestionado nuevos premiosLa Dirección Nacional de Bellas Artes, se habría dirigido a los Gobernadores Provinciales de las Cámaras de Senadores y Diputados, solicitando que se instituyesen premios para el próximo salón, los que llevarían el nombre de las Provincias y de ambas Cámaras. Se sugirió la idea de que dichos premios consistiesen en la adquisición de obras, que podían ser destinadas a edificios y paseos públicos de sus respectivas Provincias.-Adquisición de obras en el Salón de OtoñoDe acuerdo a un pedido de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, la Dirección Nacional de Bellas Artes, había resuelto aplicar los fondos que se obtenían en concepto de entradas al Salón de Otoño, a la adquisición de obras que figurasen en el mismo.-DonacionesLa Dirección Nacional de Bellas Artes había resuelto aceptar (vistos los informes favorables del Director del Museo Nacional de Bellas Artes y de la Comisión de Plástica), de acuerdo a la reglamentación en vigencia, las donaciones , "La mujer del Poeta", aguafuerte coloreada del pintor italiano Lionnello Balestrieri, y "Figura de mujer" de Jean Boldini, firmada en 1889, las dos donación de Don Ezequiel Leguina y dibujo "Bajo de San Isidro" de Don Fernando Pascual Ayllón, donación del autor.-Infroma los nombres de las personas que componían las Comisiones Internas de:Arquitectura y Urbanismo:José A. Hortal, Angel E. Ybarra García y César Sforza.Didáctica:Angel E. Ybarra García, Athos Palma, Cézar Sforza y Ernesto Riccio.Arte Escénico:Enrique García Velloso, Athos Palma y Rodolfo Pirovano.Artes Plásticas:Ernesto Riccio, César Sforza.-Se habría recordado al fundador de la primer escuela de arte con un homenaje al Gral. D. Manuel Belgrano. Informa que el 21 de mayo pasado se habría efectuado en las salas de la Dirección Nacional, un acto conmemorativo de Mayo y en homenaje al Gral. Manuel Belgrano. Habría asistido al acto: el Presidente de la Nación, General Agustín P. Justo, el Subsecretario de Instrucción Pública, Dr. Joaquín Argonz. El Director de Bellas Artes Nicolás Besio Moreno había disertado acerca de "La primera escuela de dibujo y arquitectura de 1799, fundación de Belgrano".Se había cantado el himno a Belgrano por el Coro de señoritas del Conservatorio Nacional de Música así como tambien habríanse cantado cantos populares incaicos.Se habría efectuado una evocación iconográfica de Belgrano con óleos cedidos por el Ministerio de Guerra, el Museo Histórico Nacional, la Señora María Salomé de Guerrico de Lamarca, los señores Néstor y Mario Belgrano, Alejo González Garaño, Carlos Alberto Saráchaga, señoritas Ernestina y María Herrera y Tte. General Alberto Oliveira y Arturo Dresco.-Clausura del XVI Salón Anual de la mutualidad de estudiantes de Bellas Artes. Recital de canto y piano.Informa que conmotivo de la clausura del XVI Salón Anual de la mutualidad de estudiantes de Bellas Artes, se habría realizado un recital de canto y piano con obras de Brahms.
Ayudas para la búsqueda
Vol.1;1;16
Related person
Boletín del Museo Nacional de Bellas Artes2ª Etapa (agente de custodia)