Fecha
;Junio de 1934
Alcance y Contenido
[La dirección];Presenta algunas noticias referentes a la Dirección Nacional de Bellas Artes:-Presenta los actos realizados en el mes de junio en las salas de la Dirección NacionalConcierto de Canto y Piano, viernes 8Recital de Canto, sábado 9-Concurso de dibujos para un pergamino:Había sido declarado desierto, el concurso de dibujos para un pergamino destinado a los artistas premiados en el Salón Nacional.-Conferencia y audición de guitarra a cargo de la "Asociación Euritmia". Presenta su programa.-Audición de piano por Carmen Masferrer. presenta su programa.-Actos culturales en el Teatro Colón.-Se gestiona el restablecimiento de las becas para el presupuesto de 1935 La Dirección había resuelto gestionar el reestablecimiento de las becas, para lo que se pedía la inclusión de la partida correspondiente del año 1935.-Muestras de arte argentino en el extranjero. La Dirección había gestionado, la inclusión en el Presupuesto de 1935, una partida para muestras de arte argentino en el extranjero.-Obras del Museo Nacional y Escuelas de Arte en la RecoletaEl señor Alejandro Bustillo en su caracter de arquitecto "ad-honorem" de la Dirección Nacional, había presentado el anteproyecto que se le había encomendado para la aplicación del Museo y otros establecimientos de la dependencia de la Dirección Nacional, en los terrenos de la Recoleta, el cual fue aprobado. -Pago de obras de arte adquiridas en 1929La contaduría de la Dirección Nacional estaba efectuando el pago de las obras adquiridas en la exposición de 1929, por la ex Comisión Nacional de Bellas Artes. Se trataba de los siguientes artistas:MartorellMalinvernoCerdáGüiraldesSabogalIramainBazzurroObiol de MonteroVieraPalazzoBalleriniRossiBacchelliAna Weiss de RossiEugenio Daneri-Reforma de la enseñanza artísticaLa Dirección Nacional había reactivado el nuevo plan de la enseñanza artística, cuya reforma había proyectado.Había unificado los tres establecimientos de bellas artes que dependían de la Dirección Nacional. De acuerdo a la reforma proyectada, la enseñanza plástica se impartía en tres ciclos: I Preparatorio, en 2 años, II Academia en 4 años y III Talleres de especialización. Con esto se habían aumentado el número de materias para los alumnos.La Dirección había elevado el proyecto al Ministerio de Instrucción Pública.
Ayudas para la búsqueda
Vol.1;1;15 - 17