"Dirección Nacional de Bellas Artes. "

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA1_1016
Loading...
Fecha
;Noviembre de 1934
Alcance y Contenido
[La dirección];-Bases y Estatuto de la Nueva Entidad.Texto del acta constitutiva (17 de noviembre de 1934) reunidos presidentes y delegados de las Comisiones de Bellas Artes, provinciales y municipales, con la cual se declaraba constituida la Federación Nacional de Bellas Artes.[...] con la presencia de los señores: Dr. D. Pedro E. Martínez, Presidente de la Comisión Provincial de Entre Ríos y Director del Museo Provincial de Bellas Artes de Paraná; D. Enrique Cabré Moré, Presidente de la Comisión Municipal de Bahía Blanca y Director del Museo Municipal de Bellas Artes de la misma;D. Francisco L. Pujals, delegado de la Comisión Municipal de San Nicolás; Dr. D. Nicanor Molinas, Presidente de la Comisión Provincial de Santa Fe; D. Atilio Terragni, Director del Museo de Bellas Artes de Tucumán; D. Julio Díaz Usandivaras, delegado de la Comisión Provincial de Corrientes; D. Juan Filloy, Presidente de la Comisión Municipal de Río Cuarto y Director del Museo Municipal de Bellas Artes de la misma; D. Víctor M. Avalle, Presidente de la Comisión Municipal de Rosario y Director del Museo Municipal de Bellas Artes de Rosario; del Secretario General, D. Germán de Elizalde, y del secretario Administrativo de la Dirección General de Bellas Artes, D. Marcelo Almeyra, actuando el Prosecretario General de la misma, D. Alejandro Castagnino. Se hallan ausentes con aviso los representantes de las Comisiones Provinciales de Bellas Artes de Córdoba y La Plata y sin aviso los de Mendoza y Salta."[...] a) La federación Nacional de Bellas Artes, comprenderá exclusivamente las Comisiones de Bellas artes oficiales, provinciales y municipales.b) Tendrá su sede en la Capital Federal.c) El Director Nacional de Bellas artes será Presidente nato de la entidad.d) El objetobásico y esencial de la federación, es coordinar la labor que realizan los organismos adheridos, para el fomento de las bellas artes, en sus tres formaciones fundamentales: acción docente, dicfusión artística y extensión cultural.e) Las reglamentaciones que se adopten, responderán a las condiciones locales de ambiente, medio, necesidades y recursos.f) Las entidades integrantes de la federación, conservarán absoluta autonomía en cuanto a su gobierno y en sus relaciones administrativas.[...]"-Creáronse Comisiones de Bellas Artes en las provincias de Entre Ríos, Mendoza, San Juan y Catamarca.Los gobernadores de las provincias de Entre Ríos, Mendoza, San Juan y Catamarca habrían resuelto crear las respectivas comisiones Provinciales de Bellas Artes, que se incorporarán a la Federación Nacional de Bellas Artes.-Honrárase la memoria de los artistas fallecidos"Habiendo la Dirección Nacional de Bellas Artes resuelto honrar la memoria de los más destacados artistas del país ya fallecidos, dando a sus Salas nombres de los mismos, y si bien quedan otros nombres por honrar, lo que se realizará no bien las posibilidades lo admitan y hallándose ya sus salas totalmente terminadas.El Director de Bellas Artes, RESUELVE:Artículo 1.- Como importante exposición del año 1935 en sus Salas, la Dirección Nacional realizará una muestra de obras representativas de los plásticos cuyos nombres designan las Salas de la Dirección, colocándose las obras de cada autor en las Salas que lleven su nombre.Art.2º- En las Salas cuya designación no corresponda a artistas sino a propulsoires del arte como la de los señores Semprún y Zuberbuhler, se expondrán otras obras, folletos, resoluciones, antecedentes y datos relativos a su labor en la Dirección o alguna de sus dependencias.Art.3º-Créase para organizar la muestra a que se refiere esta resolución, una Comisión compuesta por la Comisión de Plásticas, integrada por los directores atodos los establecimientos dependientes de la Dirección Nacional y los señores ex consejero Alberto Prando, Alfredo González Garaño, Presidente de los "Amigos del Museo" y el Presidente de la Sociedad de Artistas Argentinos Plásticos.Art.4º-Realícese una encuesta entre todos los artistas que hayan obtenido premios en el Salón Anual, para solicitarles nombres de los pintores y escultores fallecidos, nativos o que hayan trabajado constantemente en el país, para tenerlos presentes en una próxima medida en que se recordará y se honrará su memoria.También comprenderá la encuesta a los críticos de artes plásticas, ex directores de bellas artes, ex directores del Museo Nacional deBellas Artes y ex consejeros de bellas artes.Art.5º- Autorízase a la Comisión designada en el artículo 3º para que solicite de los coleccionistas las obras representativas a que se refiere el artículo 1º para realizar la muestra.Art.6º- La muestra por organizarse durará no menos de veinte días.Firmado Nicolás Besio Moreno Director de Bellas Artes-Reglamento de donaciones, sancionado en las esión del 26 de noviembre de 1934La aceptación de donaciones de obras de arte con destino al Museo Nacional de Bellas Artes de la Capital Federal, se ajustará a los siguientes principios:1º- El ofrecimiento de obras de artistas fallecidos, deberá hacerse por notta firmada por su propietario, el cual acompañará a la nota, la obra misma.2º- La nota y la obra se someterán a la aprobación del Director del museo Nacional de Bellas Artes, el que expresará si debe ser aceptada o no y los funadmentos de su opinión.3º-Con la opinión del Director del Museo, se someterá el asunto a la Comisión interna de Plástica, quien dará su opinión fundada en sentido afirmativo o negativo.4º- Si la opinión de la Comisión de Plástica es afirmativa, el Consejo nacional Asesor, dictaminará por simple mayoría de votos si la donación se acepta o no.5º- En caso de alguno de los informes fuese negativo, se requerirá dictámen unánime del Consejo para que la obra pueda aceptarse.6º- Cuando se trate de ofrecimientos de obras de artistas vivientes, se seguirá el trámite establecido en los artículos 1º y 2º.7º-El Consejo Asesor, constituído en Comisión, dictaminará mediante voto secreto, si la obra se acepta o no. En el primer caso, se requerirá unanimidad de votos.8º-Para el curso establecido en los artículos anteriores, se requerirá que el ofrecimiento sea hecho sin restricciones de ninguna especie. En caso de existir restricciones en la nota de ofrecimiento, el Consejo integrado por el Director del Museo deberá expedirse previamente acerca de estas restricciones; las restricciones sólo podrán aceptarse previo dictámen unánime favorable del Consejo Asesor.Resolución Complementaria de orden interno aprobada posteriormente"Todos los informes que se produzcan en la tramitación de los ofrecimientos de donaciones, serán de carácter reservado.No se dará explicación alguna sobre el rechazo o aceptación de las obras ofrecidas en donación.En las notas de aceptación de las donaciones se puntualizarán las condiciones en que se aceptan las obras.La aceptación de la obra se comunicará a la Contaduría General de la Nación a los efectos de su inclusión en el Archivo del Estado.Esta resolución es complementaria del reglamento de donaciones.-Sociedad Nacional de Música. Su incorporación a la Dirección Nacional de Bellas Artes.Rectifica la información referente a la Sociedad Nacional de Músicos dependiente de la Dirección Nacional brindada en el número correspondiente a los meses de septiembre y octubre, en la cual se decía que dicha comisión estaba formada por ejecutantes, en este breve artículo corrige estar fomada por compositores.
Ayudas para la búsqueda
1;13 - 16
Related person
Boletín del Museo Nacional de Bellas Artes2ª Etapa (agente de custodia)