"El Museo Provincial de Bellas Artes de Córdoba"

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA1_1273
Loading...
Fecha
;Enero de 1935
Alcance y Contenido
Antonio Pedone;Reproducción fotográfica de una vista del interior del Museo Nacional; reproducción fotográfica del frente del Museo Nacional.;"A raiz de una nota elevada al Gobierno de la Provincia por el Doctor Jacobo Wolff, Director del desaparecido "Museo Politécnico", el entonces gobernador, Dr. Félix T. Garzón, en decreto de fecha 24 de Octubre de 1911, creaba la Sección de Arte de dicho Museo. Para este fin el Gobierno pidió al pintor Emilio Caraffa, Director en ese tiempo de la Academia de Bellas Artes, que colaborara y ayudara al Dr. Wolff en la empresa.Esta sección por falta de ideas claras para marcarle rumbo y por el poco interés demostrado por los poderes públicos y por la gente de arte de la ciudad, quedó estancada, hasta que el día 5 de Diciembre de 1914, bajo el Gobierno del Dr. Ramón J. Cárcano, se recibió el gran aporte enviado por la Comisión Nacional de Bellas Artes, consistiendo en ciento cuarenta y dos cuadros y siete esculturas.[...]"El Dr. Deodoro Roca sucedió en la dirección a Wolff, y presentó un proyecto ante el Gobierno demostrando la necesidad del desmembramiento del viejo "Museo Politécnico" en tres museos independientes: "Museo de Historia Natural", "Museo Colonial" y "Museo de Bellas Artes". El Doctor Roca quedó a cargo de este último hasta el año 1919, pasando luego bajo la custodia del Director del Museo Colonial, para luego quedar bajo la Academia hasta 1930 en que fue nuevamente creado el puesto de Director.El edificio que ocupaba fue construído a iniciativas del Gobierno del Dr. Cárcano (entrada de Parque Sarmiento).Pedone informa que en la actualidad el Museo poseía un total de 126 obras (donaciones y adquisiciones) así como el préstamo de veinte obras y dos esculturas que había gestionado la Dirección Nacional. Se queja de la falta de espacio para poder exhibir todo.Museográficamente dividían la exhibición entre artistas extranjeros y nacionales ya que por escuelas no lo podían hacer. Deseaba que la sección de artistas argentinos se conviertiese en un exponente orgánico y completo del arte argentino.En sus salas y bajo los auspicios de la Comisión Provincial se organizaba anualmente el Salón, con la concurrencia de artistas de casi todo el país.Agradece la ayuda federal que existía hacia los museos del interior del país (la mayoría de ellos nuevos).Adjunta un listado de las pinturas y esculturas que poseía el Museo de Córdoba.
Ayudas para la búsqueda
2;1;4 - 7 y 10
Related person
Boletín del Museo Nacional de Bellas Artes2ª Etapa (agente de custodia)