Fecha
;Enero febrero de 1934
Alcance y Contenido
A.C. [Atilio Chiappori];Rep. Fotográficas del [Pabellón Argentino] y del Museo Nacional de Bellas Artes (sede actual);Presenta los antecedentes del Museo con el "Bon Marché" hasta 1910 y el Pabellón Argentino hasta el actual edificio. Durante el Gobierno de 1922-28 se había estudiado la posibilidad de un edificio propio y apropiado para el museo. El Presidente provisional Tte. Gral. Uriburu había señalado la ex -casa de bombas de la Recoleta como nuevo edificio para el Museo Nacional. El Arq. Alejandro Bustillo había planeado y realizado las reformas. El Museo cerró sus puertas por dos meses, para clasificar más de 3000 piezas, obras originales, calcos y objetos varios pertenecientes al acervo del Museo. Se realizó un inventario en base al de 1910 (hecho por Zuberbuhler, director del museo y Ricardo Gutierrez Secretario Gral. de la Comisión). A partir del 19 de Septiembre se mudó el Museo.El artículo destaca:- lo "amplios luminosos y serenos" de los recintos. - lo instructivo, educativo y funcional como prioritario en el proyecto.- la distribución "racional" y docente de las obras- la rotación de obras para un "museo experimental"(o documental)Asimismo presenta los Ciclos de Conferencias divididas en 'conferencias de público selecto' y lecciones para el "gran público" a cargo del director y el secretario del Museo, los domingos en el Museo con proyecciones del arte francés del XIX.Informa acerca de las obras del Museo en préstamo.Agrega que a partir de la exposición "Cien años de pintura francesa" realizada en octubre y noviembre de 1933, y organizada por "Amigos del Museo", se había considerado la posibilidad de repetir el préstamo de obras al Museo por los coleccionistas.
Ayudas para la búsqueda
1;1;3