Fecha
;octubre de 1920
Alcance y Contenido
Arturo Lagorio;Alfredo Guido: Retrato de hombre (óleo); Emilio Centurión: Misia Mariquita (óleo, primer premio); Gastón Jarry: Mujer dormida (óleo, segundo premio); Antonio Pedone: Tarde Serena (óleo, premio único); Angel Domingo Vena: Paisaje de invierno (óleo); Jorge Bermúdez: Don Panta Vilques (óleo); Américo Panozzi: Nocturno de Navidad (óleo, tercer premio); Luis Cordiviola: Rezagada (óleo); Italo Botti: Calle de Vicente López (óleo); Augusto Marteau: Madre e hija (óleo); Francisco Vidal: La niña del abanico (óleo); Alfredo Gramajo Gutiérrez: Las comadres (óleo); Emilia Bertolé: Retrato de la Sra. D. J. de J. (óleo); Alfredo Guido: Desnudo (óleo); Alberto M. Rossi: En pose (óleo); Jorge Bermúdez: El adolescente (óleo); Adolfo Bellocq: Claro de luna (óleo); Julio Martinez Vázquez: El lagarto (óleo); Pedro E. Gazzaniga, 1892-1920: Paisaje (óleo); Walter de Navazio: Una aldea de Italia (óleo); Antonio Alice: Hormigas humanas (óleo); Luis Tessandori: Mañana de Invierno (óleo); Adán Pedemonte: Mañana de sol tibio (óleo); César Sforza: Cariátide (yeso, primer premio); Ernesto Soto Avendaño: Cansancio (yeso); José Fioravanti: El Tributo (yeso); Pablo Curatella Manes: Cabeza (marmol); Gonzalo Leguizamón Pondal: Retrato (bronce); Luis c. Rovatti: En reposo (yeso); Pedro Tenti: Torso de mujer (yeso, segundo premio); Luis Falcini: Retrato del Sr. A. F. (yeso); Angel Guido: Ensayo hacia el Renacimiento colonial.;Extensa reseña sobre el décimo Salón [de Buenos Aires]. El jurado, la Academia y el público que concurre al Salón son centro de apreciaciones negativas. El autor considera los primeros premios mal otrogados [ver Reproducciones]; critica abiertamente las producciones de los consagrados "maestros" como Enrique Prins y Cupertino del Campo, entre otros, aunque rescata en Antonio Alice la intención de renovarse; destaca las figuras de Rogelio Yrurtia, Jorge Bermúdez y Alfredo Guido; analiza varios de los artistas (pintores y escultores) que participan augurando un futuro promisorio para algunos como Augusto Marteau, Gastón Jarry, Américo Panozzi, Italo Botti, Adolfo Bellocq y Alfredo Gutiérrez Gramajo, entre otros. También se refiere a los abstencionistas.
Ayudas para la búsqueda
2;11;329 - 354
Nota del Archivero
Cecilia Lebrero