Fecha
;Agosto de 1934
Alcance y Contenido
[La dirección];Describe la orientación del Museo, destacando el carácter "instructivo" que debía tener una galeria pública moderna. Valora la nueva ordenación del Museo y presentación de las obras: amplitud e iluminación de los espacios y la disposición de los cuadros a la altura de lo visual.Avisa que la mayoría de las opiniones recibidas aplaude la forma de presentar colecciones en recintos de líneas simples y tranquilas; muros de entonación neutra, sin el menor adorno o artefacto; itinerarios lógicos que favorecerían el "ánimo para la contemplación y el estudio". (Los mismos cuadros en las salas del Retiro no habrían podido ser bien observadas por el público. La dirección aclara todo esto ya que habría recibido críticas con respecto a la nueva disposición de las obras "hostiles a la belleza".Lo presenta como "instituto docente". Compara el Museo con salas extranjeras.Recuerda los artículos de los primeros números del Boletín: "Exposición de Propósitos", "El Nuevo Museo", y "El Museo Experimental".Con el propósito de que el Museo funcionase como "instituto docente" consideraba que se debía tener un criterio amplio para las adquisiciones, un control sobre las donaciones y la manera de exhibir las colecciones.La edición del Boletín mensual de información difundiría las actividades del museo y vincularía al instituto con el público.La rotulación de las obras para un mejor conocimiento de ellas por parte del público."Es necesario 'exigir' la atención del público" con tal motivo propone conferencias y clases. También considera necesario un catálogo, ilustrado, razonado, descriptivo, etc.Consideraba: que los institutos de enseñanza debían ser atraídos por el Museoque los cursos de Historia del Arte, etc, provocaban gran concurrencia al Museo.importante tener un salón destinado a conferencias con proyecciones luminosas.la música y los conciertos como acompañamiento a los alumnos que efectúan sus copias de los cuadros maestros. (con tal fin "Amigos" habría regalado un órgano y $200.000 para la fundación de un Departamento de Arte Musical en el Museo)"Toda actividad que tienda a estrechar las relaciones entre el público y el museo de arte, debe ser cultivada con esmero.""Otra circunstancia que favorece los propósitos de racionalización de los museos, es la de que , muy pocos, poseen edificios adecuados o construídos exprofeso".Destaca el Museo de Bellas Artes de Rosario, en construcción exprofeso, al Museo de Luján, al Museo Arqueológico de la Plata y al Museo Nacional de Historia Natural.Describe al Boletín "como órgano de difusión para el conocimiento de las actividades artísticasargentinas."
Ayudas para la búsqueda
Vol.1;1;1 - 4