"La "Virgen del Chaguar""

Componente, AR/UBA/FFYL/IHTA/CCBDAA1_2074
Loading...
Fecha
;Diciembre de 1934
Alcance y Contenido
Francisco de Aparicio;A. Ballerini: "Virgen del Chaguar";Ballerini había vivido en un apartado lugar de las sierras de Córdoba, al oeste de Capilla de Monte, sobre la quebrada El Hueco. En una planta de chaguar, "los criollos del pago, en determinadas condiciones de luz, veían prolongarse la espinosa mata en una imagen de la virgen que tomaba en su diestra la vara florecida. La fe popular se había exaltado en la adoración de aquella figura(...) Ballerini quiso compartir la ingenua y sincera devoción de los lugareños. El tambien vio a la "Virgen del Chaguar" y, para darle una existencia más concreta (...) pintó sobre (...) la pared del rancho en que vivía, la imágen venerada.(...) El tiempo terminó con todo (...). Pero la imágen, sagrada por consenso popular, pintada (...) sobre (...) el muro, resistía la acción de los años"Considera a la "Virgen del Chaguar", ejemplo único en la historia de nuestro arte incipiente. Cree que el artista vivirá siempre en el alma de los serranos gracias a haber dado forma real al hondo sentimiento popular, y haber dejado una gran fuente de consuelo.
Ayudas para la búsqueda
1;3
Related person
Boletín del Museo Nacional de Bellas Artes2ª Etapa (agente de custodia)