Fecha
;enero de 1909
Alcance y Contenido
[Nota de la Redacción de Athinae];"Artistas Argentinos" Retrato fotográfico de medio cuerpo de Martín A. Malharro; [p. 5]"Obras notables. Cuadro de Martín A. Malharro 'La Argentina' - Propiedad del Tte. Gral. Don Julio A. Roca" [p. 13];Se menciona brevemente la historia del Corsario "La Argentina", se citan los artículos aparecidos en La Prensa y La Nación en 1908 en oportunidad de la exposición del pintor. Entre otros conceptos se esbozan los siguientes: "Se ha visto ó se ha querido ver en él un impresionista. No lo es, sin embargo. El impresionismo, sujeto á la nota rápida y fugáz, no analiza. La pintura de Malharro es por el contrario analítica. También se quizo ver en él a un divisionista. No obstante, ninguna de sus obras obedece á las leyes del impresionismo. [...] ¿Qué es Malharro, pues? Un inquieto, un "chercheur". Parte del impresionismo, está fuera de duda. ¿Pero entra acaso en otra escuela definida? Sí. En la propia. Malharro es, ante todo y sobre todo, personal.[...] Como Baudelaire, cree que la imaginación completa el paisaje. De ahí el subjetivismo inconfundible de los suyos. El no da una imágenes gráfica y escueta de la naturaleza sensible, sino su interpretación razonada." (La Nación)La crónica de La Prensa destaca esto mismo, la no pertenencia de Malharro a ninguna escuela y el hecho que solo se parezca a sí mismo: "El ama las notas violentas de color, y como Paul Verlaine en la poesía busca los momentos más agudos de la psicología de las cosas." "La exposición Malharro es muy visitada, lo que demuestra todo el interés que despertó; será sin duda alguna, también muy discutida, y eso es, acaso, lo que el autor desea especialmente. En efecto, toda la discusión no puede sino añadir aun más importancia á este acontecimiento artístico, ya tan interesante."
Ayudas para la búsqueda
2;5;16 - 18;N
Nota del Archivero
María Isabel Baldasarre