Fecha
;Julio de 1934
Alcance y Contenido
Atilio Chiappori (Director) Augusto da Rocha (h) (Secretario);-Visita de las escuelas y corporaciones:(enumera el listado de escuelas que visitaron el Museo en 1933)-Gira de inspección a los museos del interior"De acuerdo con lo solicittado por esta Dirección y con lo resuelto por el decreto del P.E. de fecha 10 de Diciembre de 1924, esa Superioridad, resolvió que el señor Augusto da Rocha, h., Secretario de este Instituto, realizara una gira de Inspección a los museos del Interior del país.(...)"-"Un siglo de Pintura Francesa"Notifica acerca de la entrega del catálogo de la Exposición de Pintura Francesa (siglo XIX y XX) a la Dirección Nacional. Dicha exposición habría tenido lugar desde el 20 de octubre al 5 de noviembre, prorrogada hasta el 15 del mismo mes por el éxito obtenido ante el público.-Préstamo de obras al Museo"Una de las (...) consecuencias de la citada E·xposición, ha sido la de lograr- en calidad de préstamo, (costumbre adoptada desde hace largo tiempo, en Museos de Europa y Norte América)- numerosas y valiosas piezas de propiedad particular. Es así que, en la actualidad, muchos cuadros pertenecientes a las más conocidas galerías particulares de Buenos aires, se exponen en nuestras Salas.(...)"-Fomento de museos provinciales"Es neecsario consignar el valioso aporte, con que la Nación ha contribuído- durante el año 1933- al acrecentamiento de los Museos del interior. En la página 18 del citado Boletín, (Salidas) puede leerse el detalle del mismo, así como en la página 23, se comenta la creación de tres nuevos intitutos de ese género: San Nicolás, Bahía Blanca y Río Cuarto."-La donación del Dr.Francisco Llobet"No creo necesario ponderar la importamcia que tiene para nuestro Instituto la publicación mensual del mencionado Boletín. Pero es de estricta justicia, poner de relieve una vez más, que la iniciativa de dicha publicación pudo concretarse gracias a Dr. Francisco Llobet, a cuya espontánea y generosa contribución debemos, en parte, la financiación del mismo, tan francamente auspiciado por esa Superioridad."-Catálogo"Contando con la valiosa cooperación de la S.A. Jacobo Peuser Lda. de esta plaza, se halla en prensa el Catálogo General Ilustrado del Museo Nacional de Bellas Artes. (...)"-Presupuesto"Vuelvo a insistir una vez más, SeñorDirector Nacional, sobre la necesidad cada día más sentida, de proporcionar a este Instituto un presupuesto racional, que consulte la realidad de sus necesidades.Numerosas notas elevadas a su ilustrada consideración, documentan detalladamente, cual es el pensamiento de esta Dirección a ese respecto. Debo referirme también, a la situación del personal de este Museo, en lo referente a los sueldos que percibe. Empleados con veinte años de antigüedad, competentes y trabajadores, [como Chiappori] no han podido lograr tan siquiera un aumento de sueldo."-Ley 11.695"Durante el año 1933 el Hon. Congreso de la nación sancionó la Ley Nº 11.695, acordando a esa Dirección Nacional la facultad de disponer de los fondos recaudados en concepto de entradas, venta de Catálogos, etc. en beneficio de este Museo.A continuación se detallan las cantidades que ingresaron a este instituto durante el período 17 de Octubre-31 de Diciembre de 1933, y remitidos oportunamente a esa Superioridad, de acuerdo con las planillas respectivas:2.848 Entradas, a $ 0,20 c/u son $569.60 m/n.Debo manifestar al Señor Director Nacional que como lo establece la Ley respectiva, los colegios e instituciones culturales, que visitaron este Instituto colectivamente, no han satisfecho derecho de entrada alguno, lo mismo que los alumnos y ex-alumnos de los diversos institutos de arte- oficiales o particulares- que acreditaron su condición de tales."-Pagos pendientes"Antes de terminar la sucinta Memoria de este Museo, debo reiterar a esa Dirreccióon Nacional los diversos pedidos formulados en distintas ocasiones, en el sentido de que se contemple la situación que nos crea la existencia de numerosas facturas pendientes de pago, cuya imputacióon a gastos generales es imposible, no sólo por el monto total de las mismas sino por los conceptos del gasto respectivo."-Biblioteca(...) Se ha dado comienzo a la tarea de confeccionar los nuevos ficheros de Publicaciones y a la creación de una Sección especial de Bibliografía Artística Argentina. La reanudación de la publicación del Boletín, ha permitido entablar un intenso intercambio con las Bibliotecas de las instituciones simiolares del exterior, cuya nómina- así como la de los libros donados o adquiridos duarnte el año próximo pasado- encontrará el Señor Director Nacional en las páginas 12 y 13 del primwer número de nuestro Boletín Ilustrado. La única revista de arte que se recibe actualmente,- "The Studio"- debémosla al generoso empeño del Dr. Alejandro E. Shaw; y es necesario manifestar que existe un tinterés constante por las publicaciones de esa índole, diariamente solicitadas por los lectores, deseo este que no puede satisfacerse ya que el Museo no cuenta con ninguna partida suficiente para suscribirse a ellas ni para la adquisición de libros.Durante los ocho meses del año 1933, el número de lectores que concurrieron a la Biblioteca, alcanzó a la cifra de 1.095; y para mejor ilustración del Señor Director Naciopnal, me permito trascribir los totales que para los doce meses del año arrojan nuestras estadísticas: 1918:880-1921:651-1924:1.310-1925:1455-1926:1596-1927:1619-Las obras consultadas durante los ocho mencionados meses de 1933, fueron 1.200".-Estadística de concurrencia"La nueva instalación y la organizaciónn y presentación actuales de nuestras colecciones, ha influído poderosamente en la estadística de visistantes al Museo. Acusa ella un sensible aumento; y sólo los 14.000 concurrentes a la Exposición de "un siglo de Pintura francesa", son índice elocuente del creciente interés que nuestro instituto despierta en la población de Buenos Aires. Como dato ilustrativo, se detalla a continuación los parciales corerspondientes a los meses del año 1933:Mayo (Desde el 23)....................7.941Junio.......................................16.888Julio.........................................11.829Agosto........................................9.948Septiembre..................................6.310Octubre.......................................6.618Noviembre...................................4.464Diceimbre-....................................2.074 _______TOTALES...................................66.072Corporaciones: Agosto personas..........19 Setiembre personas......212 Octubre personas........2.763 Noviembre personas....743 ________ Total ...........3.737-La capacidad del Museo"He dejado para finalizar la presente Memoria, un asunto que reviste singular importancia- a juicio de esta Direcciónn- para el desarrollo futuro de nuestro Instituto. Me refiero a la capacidad de sus recintos, ya en la actualidad muy reducidos en relación con el numeroso contenido artístico que atesora.El edificio que ocupamos- Señor Director Nacional- debe ser ampliado de acuerdo con las necesidades actuales y- si ello es posible- con vistas a un futuro próximo, ya que diariamente nos sorprende su rápido e incesante crecimiento.Numerosas obras de gran calidad no tienen cabida en nuestras Salas; no hay ambientes destinados a las buenas colecciones de dibujos, acuarelas, grabados y otros procedimientos- pertenecinetes a diversas escuela- que deberíamos exponer debidamente clasificadas. La función docente del Instituto, exige un lugar destinado a las conferencias, que ofrezca al público las comodidades necesarias; así como la organización definitiva de su Museo experimental, gabinetes técnicos y depósitos.Ruego al Señor Director Nacional dispense a estas cuestiones la merecida consideración- ya que siempre ha reconocido su indudable importancia- y podremos hacer del Museo Nacional de Bellas Artes, en breve plazo, un instituto modelo en su género en América del Sud." (junio 1934)
Ayudas para la búsqueda
Vol.1;1;10