Fecha
;Julio de 1934
Alcance y Contenido
[La dirección];Informa brevemente acerca de actividades relativas al campo cultural argentino.-En la Galería Muller se habrían realizado cuatro exposiciones, con las que se habían reiniciado sus actividades en el local de la calle Florida. Las mismas exposiciones habían sido de los siguientes artistas: Stephan Erzia (tallas), Lorenzo Gigli (dibujos de animales), José de Bidanki (cerámicas y dibujos), Fernando Fader (óleos).-En "Amigos del Arte" se habían inaugurado el 24 de julio pasado, las exposiciones de Jorge Larco, Giselle Dömostör y Adelina Aberastury.-En Nordiska Kompaniet, se había realizado del 16 al 28 de julio pasado, una exposición de paisajes cordobeses, de José Malanca.-Actos culturales en Teatro Colón.-En los nuevos locales de Camuatí, se había realizado el 19 de julio, la Conferencia , a cargo del Dr. Arturo Vázques Cey, sobre el tema: "La poesía y su estino según Alberdi."-El Gobernador de la Provincia de Córdoba había hecho acuñar una nueva medalla de oro como premio para el Salón Nacional.-Se había inaugurado el 9 de julio pasado, el IX Salón Anual de Pintura, Escultura y Grabado en el Museo Provincial Rosa Galisteo de Rodriguez. había sido invitado de Honor, el escultor argentino D. Gonzalo Leguizamón de Pondal.-En el Salón de Extranjeros del Correo Central se había llevada a cabo una exposición destinada al conocimiento de la labor artística de los empleados de dicha repartición.-Habían sido inaugurados en Paris los bustos de Rodó y Rubén Darío, con la asistencia de los embajadores de las Repúblicas sudamericanas.-El embajador argentino en Francia, Dr Tomás Le Breton, el Ministro francés de Educación y Aimé Berthod, concurrieron al Taller del escultor Fioravanti, en París, admirando los detalles de los monumentos a Saenz Peña y Avellaneda.-Informa acerca del fallecimiento del escultor francés, de 66 años, autor de las estatuas conmemorativas de Clemenceau, Anatole France y Sarah Bernhardt.-El Poder Ejecutivo Nacional había enviado a las cámaras un mensaje solicitando la autorización para erigir un monumento que perpetuase la memoria de Simón Bolivar.-El Congreso Nacional había aprobado la ley autorizando al P.E. a invertir la cantidad de $500.000 m/n, en la construcción de un monumento al Capitán General D. Justo José de Urquiza.-Se había realizado en Paraná la exposición de las obras del pintor argentino D. Ernesto Riccio.-Se había inaugurado en Rosario un conjunto de pintura argentina organizado por Camuatí.-En el Salón Witcomb de Rosario, había expuesto Demetrio Antoniadis, un conjunto de sus obras.-Fray Guillermo Butler, habría realizado una exposición de cuadros.-Federico García Sanchiz, había disertado sobre el tema "Ottorino Respighi, autor de la "Fiamma". El acto se había llevadio a cabo en el Salón Dorado del Teatro Colón, el día 6 de julio.-En "Amigos del Arte", D. Juan Carlos Navarro, había realizado una conferencia sobre el tema: "historia y tradición médica en la Argentina".-A beneficio del Hogar de Señoritas que sostenía la Liga de Protección a las Jóvenes, sería inaugurada en los Salones de la Galería Müller, el 2 de agosto, una exposición de pintura de los Siglos XVIII, XIX y XX, la que comprendería retratos de jóvenes y niños. La Comisión organizadora de esta Exposición estaba constituída por: Enriqueta del Solar Dorrego de García, Mercedes Santamarina, Inés Dorrego de Unzué,Elena Sansinena de Elizalde, María Mercedes Rodrigué de Soto Acebal, el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Dr. Manuel de Iriondo, el Director Nacional de Bellas Artes Ing. Nicolás Besio moreno,el Director del Museo Nacional de Bellas Artes D. Atilio Chiappori, Dr. Francisco Llobet, Don Antonio Santamarina, Don Alfredo González Garaño y Dr. Rafael A. Bullrich. En el acto inaugural haría uso de la palabra Chiappori.- En la ciudad de Mendoza, se había reunido- con el objeto de adoptar resoluciones tendientes a la orientación de estatuaria de la sociedad metropolitana "Amigos del Arte", numerosas personas, entre las que se contaban el Director del Museo local de Bellas Artes, D. Rafael Cubillos, el Subsecretario de Obras Públicas, el Director del Archivo Histórico, periodistas, artistas y hombres de letras. Los diarios de dicha ciudad señalaban la conveniencia de esa iniciativa, en cuanto ella permitiría el estímulo y fomento de las actividades artísticas e intelectuales.-El pintor Antonio Parodi visitaría Salta, Jujuy y Tucumán, realizando exposiciones de sus obras, conjuntamente con su hermano el escultor santiago Parodi.- Noticias de Madrid, hacían saber del fallecimiento del pintor valenciano, D. Cecilio Pla y Gallardo, catedrático de la Escuela de Arquitectura y Académico de número, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.-Dentro de un plazo breve, contaría la ciudad de La Rioja, con un edificio estilo colonial, destinado a museo y Academia de Bellas Artes y Conservatorio de Música. La obra para la que la Legislatura había votado la suma de $45.000.- había sido proyectada por el pintor local Mario Anganuzzi y el Sr. Agustín del Giusti, y consultaría los métodos más modernos, para la instalación de los institutos de esos institutos.-El Connsejo deliberante de la Capital Federal, había sancionado la Ordenanza, por la que se destinaba la suma de $10.000.- para la adquisición e instalación de obras y calcos para el Museo Municipal de Bellas Artes. Por la misma ordenanza se establecía que, en el Presupuesto de Gastos del H. Concejo, se incluiría una partida de $10.000.- destinados al fomento de dicho Museo.-El Ministro de justicia e Instrucción Pública, se había didrigido a sus colegas de Relaciones Exteriores, Guerra, Obras Públicas y Agricultura solicitándoles su opinión para estudiar la posibilidad de adscribir a sus dependencias, un cierto número de literatos, músicos, escultores, pintores y arquitectos, para que contribuyan con sus estudios a la difusión de las artes autóctonas.-En "Amigos del Arte", se realizaría, el 8 de agosto próximo, una Exposición de Cabezas Chhinas, esculpidas en piedra, época Hang y Sung.-En los Salones de "Camuatí" se realizaría una audición de arpa, a cargo de la Srta. Eduarda Parravicini, la que se llevaría a cabo, el 10 de agosto conjuntamente, con la Exposición de obras de artistas Rosarinos. El día 13, el Dr. Honorato Améndola de Tebaldi, disertaría sobre el tema: "La personalidad del Artista".-El Jurado designado por la Dirección nacional, integrado por los Consejeros, Sra. Lía Correa Morales, Sr. Ernesto Riccio y Sr. Rodolfo Pirovano, habían adjudicado el Premio "Dirección Nacional de Bellas Artes", a: Lino E. Spilimbergo, Carlos Ochagavia, Angel Isoleri y Miguel Angel Elgarte.- ACTOS CULTURALES EN EL TEATRO COLONEl lunes 16 de julio, se había realizado en el Salón Dorado del Teatro Colón, el segundo acto cultural del ciclo que organizaba la Dirección del mismo, con los auspicios de la Dirección Nacional de Bellas Artes.
Ayudas para la búsqueda
Vol.1;1;13